Transferencia de conocimiento y tecnología

Ecuador: La UTPL lideró la producción científica nacional en el 2014.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1uw93pw
Imagen tomada de: http://bit.ly/1uw93pw

De acuerdo con los datos proporcionados por Scopus, en relación a las cifras de producción científica alcanzadas  hasta el 15 de diciembre del 2014, la UTPL obtuvo un total de 67 publicaciones indexadas, lo que la situó como la universidad del Ecuador con la mayor  producción científica generada. Esta cifra se incrementó al finalizar el año hasta llegar a las 72 publicaciones, un ejemplo del crecimiento ascendente y progresivo de la UTPL en los últimos años.

Scopus constituye un sistema de indexación internacional que incluye a más de 16 mil revistas revisadas por pares académicos en áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, y que cumplen con altos estándares de calidad.  De ahí la importancia de lograr publicaciones en estas revistas.

Este logro es consecuencia de una serie de acciones realizadas por la universidad en 2014, entre ellas se encuentran el incremento de docentes con estudios de doctorado y maestrías, la inversión en infraestructura física y tecnológica de laboratorios y la publicación de artículos en revistas científicas de alto impacto.

A las acciones anteriores se suman 38 docentes investigadores que se integraron a la universidad en el marco del programa Prometeo del gobierno nacional de Ecuador, provenientes de países como España, Italia, Estados Unidos, China, Venezuela, entre otros. Estos docentes forman parte de proyectos de investigación y ejercen la docencia en diferentes áreas, principalmente en la Biológica-Biomédica y en la Técnica.

Se destaca también el crecimiento en el último año del número de registros de la UTPL en el Instituto de Propiedad Intelectual del Ecuador (IEPI), con nueve solicitudes de patentes de invención, 5 secretos industriales y un software, productos cuyo objetivo será el de poder ser transferidos al sector productivo.

La expectativa de la UTPL para el 2015, en el ámbito de la investigación, es la de continuar generando las condiciones aptas para impulsar la actividad y la cultura investigadora entre los docentes y estudiantes. Es un objetivo muy importante mantener el ritmo de producción científica y el liderazgo en este sentido, al  igual que seguir fortaleciendo las instalaciones e infraestructuras de investigación y apoyando la formación de los investigadores.

Fuente: http://bit.ly/1Jw9pFd