Ecuador: Metodología de la UTPL considerada como vínculo con empresarios

La investigación científica es –indudablemente- una herramienta para el desarrollo, tanto para las empresas como para la sociedad en general, ya que gracias a esta investigación se pueden solucionar problemáticas mediante el desarrollo de productos y servicios, además puede ser utilizada como generadora de información estratégica.
Estas cualidades de la investigación la convierten en un bien deseado por todos los ámbitos de la sociedad, tanto que en la actualidad cada vez más empresas buscan acercarse a las instituciones generadoras de conocimiento, a través de investigaciones, para formar sociedades y trabajar en conjunto.
Por tanto se debe dirigir esfuerzos en herramientas que permitan el acercamiento entre estos actores, como la desarrollada por la Universidad T écnica Particular de Loja (UTPL) quienes han desarrollado una metodología que permite este acercamiento. Se trata de los denominados Retos UTPL, la cual es una metodología que aplica desde hace dos años la Universidad para fortalecer su relación con el sector empresarial. Su intención es transferir los conocimientos generados con la investigación.
Para ello, este centro de estudios cuenta con 11 laboratorios de diferentes áreas como electrónica, telecomunicaciones, ciencia de datos y tecnología web, alimentos, investigación, desarrollo e innovación de software, nuevos materiales, entre otros ámbitos. Esta infraestructura fue acondicionada para mejorar la investigación y elevar la motivación de los estudiantes y docentes, que participan en esta metodología, de acuerdo con Mauricio Eguiguren, director de Innovación de la Universidad Técnica Particular de Loja.
En estos laboratorios, dice Eguiguren, los investigadores de la Técnica Particular de Loja realizan sus trabajos, productos y servicios que solucionen parte de la problemática de las empresas. La otra opción es recabar la información o conocer las necesidades del sector empresarial y, en función de la capacidad instalada de este centro de estudios, proponer los prototipos de solución. Una vez que se determinó una necesidad, las autoridades universitarias las convierten en retos, que son publicados en www.retos.utpl.edu.ec. El objetivo es que el trabajo involucre a diferentes profesiones. Es decir, que sea una labor multidisciplinaria.
Según Eguiguren, el sector empresarial tiene dos ventajas, fundamentales. La primera es que tendrá al menos dos propuestas de solución y la segunda es que estarán listas en un máximo de 90 días. En la evaluación hay un jurado en el que participa un delegado de la empresa, que es la que escoge cuál propuesta aplicará. Como resultado de la implementación de la iniciativa Retos UTPL ya existe la transferencia de conocimientos generados en los laboratorios universitarios.
Según Eguiguren, la Universidad formaliza la relación con las empresas a través de la firma de convenios. La UTPL pone la infraestructura, el trabajo de los docentes-investigadores, el conocimiento y la experiencia y el empresario financia los costos de los materiales, los reactivos y la materia prima. En el caso de la propiedad intelectual, dice Eguiguren, existen los derechos patrimoniales que le pertenecen a la Universidad y los derechos morales que son del grupo de autores; cuando hay ganancias se activan los mecanismos internos para reconocer el trabajo de los investigadores. Eguiguren destaca que la Universidad Técnica Particular de Loja no busca fines de lucro con esta iniciativa, sino generar una propuesta de valor para el sector empresarial y estrechar su relación para que ambos sectores logren beneficios.
Fuente: http://bit.ly/2aGMNY2