Ecuador: UTPL emprende actividades para vincularse con la sociedad

La universidad es una institución social enmarcada en el contexto de una formación social históricamente determinada. La interacción de esta institución social con la sociedad en la cual está insertada se da de diferentes formas y con estructuras diversas, tanto al interior de la universidad como del entorno social.
En algunas oportunidades se desarrollan procesos que no necesariamente involucran los proyectos curriculares, o por lo menos no los afectan directamente; en otras, las vinculaciones surgen dentro de los programas académicos y comprometen el conjunto del proyecto curricular. Sin duda, en estas dos formas existen diferencias importantes. De igual manera, las universidades, por diversas razones, ya sean estas relacionadas con las políticas del Estado, como los recortes presupuestales y la necesidad de obtener recursos para financiar su funcionamiento, o por la naturaleza misma de la institución, que privilegia algún sector económico o social en particular, muestra una perspectiva que marca su accionar.
Atendiendo esta premisa la Universidad Técnica particular de Loja (UTPL) lleva a cabo actividades que permiten contribuir con la sociedad. Una forma de acercarse a la sociedad y dar soluciones aplicables a problemas reales es a través de los Retos UTPL, que es una iniciativa de la (UTPL), que busca acercar la universidad a la comunidad a través de la propuesta de soluciones a las necesidades de la sociedad.
La intención “es que el sector empresarial, nacional, regional o local, vea en la UTPL un socio estratégico, para poder desarrollar soluciones a sus problemas”, explica Mauricio Eguiguren, director de Innovación. Como resultado de cada reto se generará un beneficio real aplicable a la empresa que ha generado una necesidad; no se trata de un ejercicio académico, “es algo que ha de transferirse e implantarse en la empresa”, señala Eguiguren, y agrega que por esa razón las exigencias son muy altas, “a fin de que nos de la garantía y la confiabilidad de que la empresa en la que instalamos este resultado nos demande una vez y se genere este circulo virtuoso a través del cual ganamos todos”.
El aporte del proyecto a la sociedad se puede evidenciar en la transferencia de prototipos. Al momento se ha logrado transferir dos: el primero de ellos, es una herramienta que permite la visualización abierta de datos; fue entregado a la empresa AIE (Alianza para el Emprendimiento e Innovación) de Quito; el segundo es un diseño de mobiliario urbano para la plazoleta 1ro de Mayo (parque de las flores), que ejecutará el GAD Municipal de Loja.
Otra forma de lograr este objetivo es a través de las Jornadas de Ingeniería Civil: “Empresa- Universidad –Sociedad”, un evento que busca vincular a los alumnos de esta ingeniería con las necesidades de la sociedad para el desarrollo de proyectos enfocados en solucionarlas. Durante el evento se hará la entrega formal al Municipio de Loja del proyecto de construcción de una ciclovía paralela a las avenidas Nueva Loja, Orillas del Zamora, Vía Universitaria y Manuel Agustín Aguirre que recorren la ciudad de Norte a Sur, desarrollado por los estudiantes.
Esta propuesta permitiría a la ciudadanía tener una opción de movilización cómoda, rápida y segura dentro del casco urbano, evitando problemas de tráfico, estrés, retrasos, etc., y ayudando a las personas a llevar un mejor estilo de vida.