Ecuador: UTPL firma convenio con el Consejo de la Judicatura.

En días pasados autoridades de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y del Consejo de la Judicatura se reunieron para llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración, dicho convenio tiene la finalidad de desarrollar relaciones de cooperación, coordinación y participación interinstitucional en temas de interés común relacionados con programas académicos y prácticas pre-profesionales.
En dicho evento tuvo la participación de Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura; Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia; Lorena Espinosa, directora provincial del Consejo de la Judicatura de Loja; José Barbosa Corbacho, rector de la UTPL; y, Balbina Contento, rectora subrogante de la UNL.
Lorena Espinosa precisó que este convenio permitirá a las instituciones realizar actividades como: programas académicos enmarcados en la formación continua, perfeccionamiento profesional y capacitación permanente a nivel local, nacional e internacional; establecer una cooperación mutua en biblioteca; contribuir en el Programa de Prácticas Pre-profesionales; brindar apoyo en la prestación de las instalaciones de la universidad y del Consejo de la Judicatura, para desarrollar seminarios, congresos, conferencias o actividades de carácter similar; y, emprender proyectos conjuntos en temas de investigación jurídica para beneficio de las instituciones y de la ciudadanía en general.
Adicional a ello, este convenio estimulará la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general en los concursos de mérito y oposición para ingresar a la Escuela de la Función Judicial, centro de formación y capacitación especializada del Consejo de la Judicatura que busca formar y capacitar a los servidores de la Función Judicial a través del fortalecimiento de sus competencias técnicas y conductuales con la implementación de procesos de investigación aplicada y difusión académica.
El rector de la UTPL manifestó al respecto que “este convenio contribuirá no solo en temas judiciales, sino también en cualquier otro ámbito en el que la universidad cuente con las capacidades necesarias”.
Fuente: http://bit.ly/1c1p2IV