Aprendizaje permanente y Emprendimiento

Ecuador: UTPL lleva a cabo curso para la innovación en sistemas de comunicación

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Kfa1NF
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Kfa1NF

La innovación nos permite alcanzar los objetivos estratégicos, mejorar la competitividad, diferenciarnos y crear valor. Se considera que la innovación es una habilidad y que puede desarrollarse, se puede aprender e incluso llegar a dominarla. De ahí la importancia de implementar metodologías de innovación en todos los sectores a través de cursos y herramientas.

En este sentido la Universidad Técnica particular de Loja (UTPL) llevó a cabo un curso que abordaba el tema de “RDS: innovación en el desarrollo de sistemas de comunicación avanzada”, el cual fue organizado por el departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, conjuntamente con el departamento de Electrónica y Telecomunicaciones y Redes de información de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y el Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), y contó con la participación de 23 docentes miembros de la Red CEDIA, y pertenecientes a universidades como: UDLA, EPN, ESPE y UTPL.

Con esta capacitación se pretende impulsar el uso de hardware de propósito general, para, a través de software, desarrollar estrategias de comunicación  adaptadas a escenarios reales propios del entorno ecuatoriano, con características de alto rendimiento, competitividad y que denoten un aporte a la comunidad científica.

El programa de capacitación comprende dos temas generales que se encuentran dentro  del área de sistemas de comunicación basados en RDS: evaluación de plataformas hardware para RDS y diseño de sistemas de comunicación y desarrollo de bloques de procesamiento compatibles con GNURadio.

El uso de RDS facilita la investigación y acelera el desarrollo de sistemas de  comunicación puesto que las herramientas de hardware y software coexisten a la hora  del diseño y la evaluación, permitiendo la comprobación de hipótesis y obtener  resultados verificados en la realidad, implementando estos sistemas, permitiendo corregir errores y actualizar las propuestas mediante software, y validar el diseño considerado.

Entre las herramientas de desarrollo software para RDS, GNURadio ha tomado fuerza  dentro de la comunidad científica, principalmente por ser de código libre y abierto, además de estar basada en Phyton y C++ permitiendo el re-uso de código existente y el trabajo colaborativo en la comunidad científica.

Fuente: http://bit.ly/1Til8zz