Transferencia de conocimiento y tecnología

Ecuador: UTPL presenta oficialmente “Smart Land” ante autoridades gubernamentales

Imagen tomada de: http://bit.ly/1KIhGZf
Imagen tomada de: http://bit.ly/1KIhGZf

Las universidades forman parte de las instituciones sociales, que juegan un papel fundamental en la transformación de las sociedades. A través de estas instituciones que transmiten a los individuos el conocimiento intelectual indispensable para la modernización y la democratización de la sociedad, se proporcionan los esquemas y los valores que aseguran la estabilidad social, asistiendo y sirviendo a las comunidades en la solución de los complejos problemas asociados con su desarrollo y bienestar, conduciéndolos a formar parte del proceso de integración que incidirá sobre el futuro de su organización social.

Para fomentar el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar social se requiere, entre otros factores, la disponibilidad de profesionales altamente cualificados y la capacidad de la sociedad para innovar y adaptar las tecnologías y los conocimientos a un contexto nacional específico. Las universidades ofrecen habilidades y conocimiento para desarrollar todos los sectores de la sociedad y gestionar el desarrollo de manera efectiva. Concretamente, las universidades contribuyen al desarrollo de sus países por medio de sus cuatro ámbitos principales: la formación y el desarrollo del capital humano; la investigación científica; el desarrollo social y cultural; la innovación y el progreso económico.

En el marco del desarrollo social es que se llevó a cabo la iniciativa “Smart Land”, promovida desde el 2014 por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que desarrolla proyectos de investigación a través de 12 paquetes de trabajo que abarcan múltiples disciplinas como: biodiversidad, cultura, salud pública, turismo, recursos hídricos, educación, telecomunicaciones, economía, infraestructura, entre otras. El propósito de esta plataforma es ser una herramienta de recolección de datos científicos y generación de indicadores multidisciplinarios y modelos predictivos, que permitan a autoridades, científicos y académicos tomar decisiones y ejecutar acciones que contribuyan a generar innovación, alternativas de desarrollo e impacto positivo en las comunidades.

En días pasados, dicha plataforma fue presentada oficialmente ante autoridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y las comunidades beneficiarias. El evento contó con la participación y presencia de autoridades y miembros de las instituciones involucradas: Nelson Piedra y María de las Nieves Vidal, director y coordinadora de Smart Land; José Barbosa y Juan Pablo Suárez, rector y vicerrector de Investigación de la UTPL, Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, así como representantes de las comunidades de la provincia.

La ocasión fue propicia para repasar algunos de los 38 proyectos desarrollados durante el 2014 bajo el liderazgo de los docentes investigadores; uno de ellos en la comunidad shuar El Kimm, basado en la extracción de tintes naturales a partir de especies vegetales para la elaboración de obras artísticas. A esto se suma un estudio sobre el origen y la utilización de la ayahuasca en rituales ancestrales; la creación de una ruta agroturística y agroeconómica en la provincia, entre otros.

Durante el 2014 se desarrollaron 38 proyectos en Zamora Chinchipe, el primer territorio “smart”; para este año la iniciativa ha ampliado su zona de incidencia a toda la región 7 con la puesta en marcha de 46 proyectos, 17 programas y 25 semilleros, en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, trabajando de forma conjunta con sus gobiernos provinciales y municipales.

Fuente: http://bit.ly/1FpP8mQ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *