Ecuador: UTPL sede del V Congreso Cread Andes y el V Encuentro Virtual Educa Ecuador

El fenómeno de la globalización, competitividad internacional, y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), han contribuido en la creación de espacios de comunicación, interacción y capacitación, para que todas las personas se formen y eduquen en la virtualidad, sin embargo el conocimiento compartido, las técnicas de enseñanza y los entornos virtuales poca de las veces cumplen con criterios de accesibilidad y calidad, negando la posibilidad a ciertos grupos de usuarios con condiciones especiales a la participación y al aprendizaje continuo, es aquí donde nace la necesidad de contar con una oferta educativa, accesible y de calidad.
La calidad debe atender a cada uno de estos nuevos entornos, productos y servicios virtuales para evaluar el cumplimiento de normas de accesibilidad, con el fin de que todas las personas especialmente las menos favorecidas debido a diversas condiciones geográficas, de ubicación, horarios de trabajo u otras condiciones que impiden su crecimiento profesional puedan acceder a una educación sin discriminación, fortaleciendo sus capacidades desde un enfoque constructivista, denotando, el desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo.
Éste es el tema que nos convoca a la realización del V Congreso Cread Andes y V Encuentro Virtual Educa Ecuador, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), VIRTUAL EDUCA y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el fin de reflexionar sobre los resultados de múltiples estudios y experiencias en calidad y accesibilidad de la educación superior a distancia a nivel de Latinoamérica y el Caribe, así como en África, Asia y Europa, con la participación de representantes y expertos de organismos a nivel nacional e internacional.
El evento cuenta con el aval de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, Online Learning Consortium, la Fundación Sidar y la Cátedra UNESCO. El mismo reunirá a conferencistas en la calidad y accesibilidad de la educación superior a distancia de todo el mundo: España, Estados Unidos, Brasil, Holanda, Trinidad y Tobago, India, Argentina, Egipto y Ecuador con el objetivo de conocer las nuevas tendencias dentro de este ámbito.
El objetivo de este encuentro, realizado de forma anual, es reflexionar sobre los resultados de múltiples estudios y experiencias en calidad y accesibilidad de la educación superior a distancia a nivel de Latinoamérica y el Caribe, África, Asia y Europa, así como conocer las nuevas tendencias y dimensiones en torno a esta temática. Entre los temas que serán abordados se encuentran: Nuevas dimensiones de la calidad, tendencias de la accesibilidad y experiencias en la evaluación de la calidad en la Educación Superior a Distancia y Virtual.
Usted puede consultar costos e inscripciones en el siguiente enlace: http://bit.ly/1MiwtJy
Fuente: http://bit.ly/1SxRjWY