Transferencia de conocimiento y tecnología

Ecuador: UTPL será sede del “V Encuentro Virtual Educa Ecuador”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1QQtL24
Imagen tomada de: http://bit.ly/1QQtL24

El fenómeno de la globalización, competitividad internacional, y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), han contribuido en la creación de espacios de comunicación, interacción y capacitación, para que todas las personas se formen y eduquen en la virtualidad, sin embargo el conocimiento compartido, las técnicas de enseñanza y los entornos virtuales poca de las veces cumplen con criterios de accesibilidad y calidad, negando la posibilidad a ciertos grupos de usuarios con condiciones especiales a la participación y al aprendizaje continuo, es aquí donde nace la necesidad de contar con una oferta educativa, accesible y de calidad.

La calidad debe atender a cada uno de estos nuevos entornos, productos y servicios virtuales para evaluar el cumplimiento de normas de accesibilidad, con el fin de que todas las personas especialmente las menos favorecidas debido a diversas condiciones geográficas, de ubicación, horarios de trabajo u otras condiciones que impiden su crecimiento profesional puedan acceder a una educación sin discriminación, fortaleciendo sus capacidades desde un enfoque constructivista, denotando, el desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo.

Lo anterior es el tema a desarrollar en el V Congreso Cread Andes y V Encuentro Virtual Educa Ecuador, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), VIRTUAL EDUCA y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el fin de reflexionar sobre los resultados de múltiples estudios y experiencias en calidad y accesibilidad de la educación superior a distancia a nivel de Latinoamérica y el Caribe, así como en África, Asia y Europa, con la participación de representantes y expertos de organismos a nivel nacional e internacional.

El Congreso se organizará mediante conferencias magistrales y paneles con ponentes invitados que debatirán sobre los aspectos centrales de las temáticas del congreso. Así también, se podrán presentar comunicaciones libres, sujetas a revisión por el Comité Académico. Dicho evento se llevó a cabo del 24 al 27 de noviembre en las instalaciones de la UTPL con la participación de expertos, provenientes de distintos países de Latinoamérica, Europa y África, en los ejes de:

  • Nuevas dimensiones de la calidad de la Educación Superior a Distancia.
  • Tendencias de la accesibilidad en la Educación Superior a Distancia y Virtual.
  • Experiencias en la evaluación de la calidad de la Educación Superior a Distancia y Virtual con criterios de accesibilidad.

Fuente: http://bit.ly/1MiwtJy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *