Ecuador: UTPL y Yachay firmaron convenio

“El éxito del acuerdo significa que construyamos un mundo mejor, que progresemos como instituciones y que ayudemos a progresar al entorno en el que vivimos”, dijo José Barbosa, Rector-Canciller de la UTPL sobre el acuerdo que compromete tanto a la Universidad como a la empresa pública a trabajar en temas de investigación y desarrollo.
El objetivo del convenio es coordinar y articular acciones que permitan desarrollar iniciativas conjuntas en ámbitos específicos de las tecnologías de la información, con el afán de realizar programas o proyectos de innovación y mejora de la tecnología involucrada en la industria del conocimiento.
Yachay es un emprendimiento en el que el Gobierno ecuatoriano ha puesto muchas esperanzas, “y si tiene éxito va a ser un éxito para todo el país”, señala Barbosa, y agrega que su desarrollo contribuirá a un crecimiento del conocimiento e investigación en diversos campos; “Esperamos contribuir para que el resultado final sea un éxito porque pondremos todo nuestro esfuerzo en ello”, dijo.
Por su parte Juan Carlos Moreno, director de Investigación y Tecnología de Yachay, indicó que el proyecto no puede salir adelante si no genera relación con universidades tanto a nivel regional como nacional y que el impacto del proyecto debe ser inclusivo.
Yachay, ciudad del conocimiento
Yachay es una ciudad planificada para la innovación tecnológica y negocios intensivos en conocimiento, donde se combinan las mejores ideas, talento humano e infraestructura de punta, que generan las aplicaciones científicas de nivel mundial necesarias para alcanzar el buen vivir.
Dentro de la ciudad se implementará y vinculará la primera Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, con los institutos públicos y privados de investigación, los centros de transferencia tecnológica, las empresas de alta tecnología y la comunidad agrícola y agro industrial del Ecuador, configurando de esta manera el primer hub del conocimiento de América Latina.
En ese sentido, el Rector-Canciller de la Universidad, comprometió el esfuerzo institucional para contribuir en temas que son significativos dentro de este, que constituye el proyecto emblemático del Gobierno, “creemos que el esfuerzo de nuestra institución y la ayuda de Yachay contribuya a generar un espacio de desarrollo y una mejor calidad de vida, especialmente en los lugares más alejados de las grandes capitales”.
El plazo del convenio es de tres años en los cuales ambas instituciones impulsarán conjuntamente programas de investigación, desarrollo e innovación que tengan como propósito convertir a ciudades y territorios en un referente de Smart Cities & Smart Lands. Además, esta alianza fomentará la formación de científicos de datos a través de un Centro de Ciencia de Datos.
Fuente: http://bit.ly/1gT8Mo2