El Estado de la Ciencia: Ricyt (2016).

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) tiene el placer de anunciar que se encuentra disponible para su descarga la edición 2016 de El Estado de la Ciencia – Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericanos / Interamericanos (mismo que se puede descargar por secciones).

La edición 2016 de El Estado de la Ciencia cuenta con cuatro artículos que hacen foco en diferentes discusiones actuales de la medición de las actividades de ciencia, tecnología e innovación. El primero de ellos, desarrollado por el equipo de la RICYT y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI contiene un detallado análisis estadístico de las patentes solicitadas por titulares iberoamericanos bajo el convenio PCT de la OMPI, ofreciendo indicios sobre los patrones de desarrollo tecnológico en la región, comparados con el resto del mundo.

Aquí Belén Baptista analiza las tendencias recientes en materia de instrumentos de política de ciencia, tecnología e innovación en América Latina, logrando una aproximación al grado de complejidad de las políticas en cada país. El tercer artículo, elaborado por María Elina Estébanez hace un relato de los resultados de un primer relevamiento de información sobre los vínculos de las universidades de la región con las empresas y la sociedad en general. Además, Carmelo Polino y Myriam García Rodriguez presentan un artículo en el que se hace una revisión del contexto internacional que emerge de los indicadores de interés sobre ciencia y tecnología de las encuestas más recientes de percepción pública.

El libro se completa con la serie de indicadores comparativos de inversión, recursos humanos, graduados, publicaciones y patentes de la RICYT, de acuerdo a la información brindada por los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología que participan de la red.

Fuente: RICYT 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *