Bases de Datos

El Observatorio de la Complejidad Económica, OEC

El Observatorio de la Complejidad Económica, OEC (por sus siglas en inglés), es un sitio respaldado por el grupo MIT Media Lab Macro Connections el cual brinda un compendio grande de información sobre los aspectos comerciales y productivos de los países de todo el mundo. El sitio permite una visualización concentrada de datos, los cuales son presentados en diferentes colores, porcentajes, símbolos y sectores lo que permite una mayor facilidad en el análisis de datos.

Como un primer menú, el sitio despliega una descripción inicial con el contenido económico importante del país seleccionado. Bajo esta descripción se desprenden datos sobre: exportaciones, importaciones, balanza comercial, destinos de exportación, origen de importaciones, el espacio – producto de las exportaciones, la complejidad y desigualdad en el ingreso, la clasificación de la complejidad de la economía y otra información complementaria acerca del comercio internacional y las exportaciones culturales del país de análisis al mundo.

En este primer apartado los datos se pueden seleccionar por periodicidad y profundidad y por año. Los datos se visualizan con las características ya mencionadas con anterioridad, lo cual favorece al análisis, además brinda la opción de envió y descarga de la información. Cabe mencionar que todos los datos de los productos y flujos comerciales mostrados en el sitio se clasifican utilizando la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI) o el Sistema Armonizado (SA). El sitio cuenta con datos históricos de la clasificación CUCI desde 1962 – 2014 y para el Sistema Armonizado desde 1995 – 2014.

En la pestaña de productos se accede a la información contenida sobre los 200 productos más comercializados a nivel internacional, los cuales pueden ser consultados para más de 50 categorías de productos que maneja el sitio como maquinaria, electrónicos, comida procesada, textiles, piedras preciosas, petróleo, entre otras categorías. De igual forma, al seleccionar el producto de interés, el apartado proporciona datos de importadores, exportadores, conexiones de productos y otra información adicional de interés.

El apartado de visualizaciones es más interactivo para el usuario, pues permite explorar los datos de forma gráfica en diferentes formas como mapa del árbol, apilada, línea, red, anillos, dispersión y geo mapa. Por lo tanto, en este lugar la información a consultar es específica, permite construir y filtrar la información que se solicite de tal forma que los datos localizados sean funcionales para la investigación. Los datos se pueden clasificar para un país, o bien, se pueden hacer comparaciones entre dos países para flujos comerciales.

Como último apartado se encuentra la clasificación donde se localizan clasificaciones tanto por país y por producto, en donde se ubica un listado, es decir, tanto los productos como los países son clasificados de acuerdo a la complejidad económica. Cuenta con datos desde 1962 hasta 2015.

A su vez, el sitio cuenta con un espacio de publicaciones en donde se pueden encontrar artículos, notas y documentos que hablan acerca de los avances del sitio en la explicación de la complejidad económica de los países. Esta información se encuentra disponible para su descarga.

Fuente: OEC