Vigilancia e Inteligencia estratégica

España: El PCTH, “primer” parque con certificado de vigilancia tecnológica

1712560El Parque Científico y Tecnológico de Huelva (PCTH) es el “primer” parque de toda España que ha conseguido el certificado de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva por parte de AENOR (Asociación Española de Normalización) conforme a la norma española UNE 166006:2011, Gestión de la I+D+i. Esta certificación supone “un reconocimiento” a los esfuerzos realizados por el PCTH para sistematizar sus procesos de identificación, búsqueda, análisis y validación de información, según ha afirmado este viernes el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, que ha presidido la reunión del Foro Huelva Industrial ‘Estrategia para la Consolidación y Diversificación de la Aglomeración Urbana de Huelva 2009-2013’, y en el que también ha participado el presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo. El delegado ha subrayado que “el cien por cien de la Estrategia ya se ha cumplido y que, gracias a ella, se han movilizado en el entorno del parque unos 450 millones”. Pero ha remarcado que “para la viabilidad del PCTH y los planes que se han diseñado son fundamentales las infraestructuras.

La vigilancia tecnológica es una herramienta “fundamental” en los sistemas de gestión de la I+D+i porque supone “una mejora en el acceso a los conocimientos científicos y técnicos, así como en la información relativa de aplicación, y la compresión del significado de los cambios y novedades en el entorno”. Esta herramienta se convierte en “indispensable” para el desarrollo de un nuevo producto, servicio o proceso en una organización; sin olvidar la vigilancia de otros factores como la legislación, la normativa, la economía o el mercado, que condicionan la economía. La inteligencia competitiva comprende el análisis e interpretación de información de valor estratégico sobre el ambiente de negocios, los competidores y la propia organización, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones como elemento de apoyo para ajustar el rumbo y marcar posibles caminos de evolución y de interés para la organización. El delegado ha insistido en que la obtención de este reconocimiento, —obligatorio en otros países—, por parte del PCTH acredita que el parque cuenta con los recursos y personal “necesarios para desarrollar la vigilancia tecnológica de forma eficaz con el propósito de estimular la innovación y la transferencia de tecnología y conocimiento entre las entidades y empresas del propio parque y entre el parque y su entorno, especialmente con las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación y las PYMES de carácter innovador o de base tecnológica”.

También ha anunciado que “en breve recibirá la calificación de parque socialmente responsable, siendo el primer espacio tecnológico de España que lo consigue”. El certificado de Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva se suma al Certificado de Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Medioambiente conforme a las Normas ISO 9001 y 14001. Todo ello demuestra el compromiso y la apuesta firme de este espacio por la innovación y la calidad de su servicio.

Fuente: 20minutos.es