Aprendizaje permanente y Emprendimiento

El Salvador: Curso de Negocios Digitales en la UFG

Imagen tomada de: http://bit.ly/1uXOK3L
Imagen tomada de: http://bit.ly/1uXOK3L

La UFG en convenio con la Universidad Internacional de Andalucía, España, como miembros del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, le invitan al curso:

NEGOCIOS DIGITALES: NUEVOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN PARA LAS EMPRESAS

INTRODUCCIÓN

Este curso proporcionará herramientas y metodologías vinculadas al comercio y negocio electrónico en Internet. El curso se aborda desde un punto de vista estratégico y práctico, analizando las herramientas, pero también las estrategias y metodologías que permiten realizar con éxito la comercialización de productos/servicios a través de Internet, tanto desde el punto de vista del producto/servicio como desde el punto de vista de las metodologías de desarrollo del cliente.

OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante sepa desarrollar modelos de negocio electrónico y ponerlos en práctica desde el punto de vista operativo, pero también desde el punto de vista estratégico identificando nichos, desarrollando metodologías de prueba de cliente y poniéndolos en práctica.

CONTENIDO

1- Mercado Global en Internet: características y estrategias.

  • Internet y la orientación de las empresas hacia el mercado.
  • De Marketing Nacional a Marketing Global.
  • Constelaciones virtuales: Estructura organizativa para el comercio electrónico basada en la Interacción.
  • Características del comercio electrónico.
  • Uso comercial de la Web: B2B,B2C y B2B2C
  • Legislación aplicable e impuestos en El Salvador.

2- Conceptos de marketing digital.

  • Marketing electrónico y estrategias comerciales.
  • Técnicas de marketing electrónico.
  • Marketing electrónico y Marketing Mix.

3- Estrategias de negocio digital.

  • Estrategia y tecnología. Nuevos modelos de negocio.
  • Estrategia y tecnología en la economía digital.
  • Estrategias empresariales en el comercio electrónico.

4- El proceso del comercio electrónico

  • Aplicación de Lean Startup como metodología para el desarrollo de comercio electrónico.
  • Identificación de nichos de negocio electrónicos.
  • Desarrollo de un Producto Mínimo Viable.
  • Aplicación del CANVAS al desarrollo de comercio electrónico.

5- Modelos de negocio electrónico

  • Estrategias habituales.
  • Plataformas multilaterales.
  • Free.
  • Long Tail.

6- Desarrollo y comercialización de productos/servicios digitales.

  • Prototipado de productos/servicios electrónicos.
  • Estrategias de afiliación.
  • Dropshipping.
  • Crowdfunding y Crowdlending.
  • Otras estrategias de pruebas de productos: mercados horizontales, tiendas propias, tiendas en redes sociales.
  • Proceso de comercialización de productos electrónicos.
  • Puesta en marcha y monitorización de negocios electrónicos.

MAYOR INFORMACIÓN: En las oficinas Educación Continua, Edificio de Postgrados y Educación Continua, Calle El Progreso N°2748, , Tels.: 2298-7698, 2298-1463, e-mail: mnavarro@ufg.edu.svjperez@ufg.edu.sv

Fuente: http://bit.ly/1pxwrR3