Transferencia de conocimiento y tecnología

El Salvador: UFG crea un centro de modelaje matemático

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Yp6zZM
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Yp6zZM

Un Modelo Matemático es un sistema donde todos los comportamientos u opciones se pueden simular por medio de ecuaciones matemáticas cuyas variables están previamente establecidas de acuerdo a lo que se quiere contemplar. Te permiten obtener resultados en base a experiencias anteriores o a estadística. Se utiliza en pronósticos (de demanda, ventas), en control de inventarios, de calidad, muestre). Hay que rescatar que todo modelo matemático sufre de error cuando se compara con la realidad, pues siempre será un cálculo y factores externos que no permitan la exactitud.

Una de las herramientas principales utilizadas en la estadística son los modelos, los cuales constituyen representaciones de problemas y situaciones de la vida. Los modelos pueden ser representaciones físicas, gráficas y simbólicas o matemáticas. Los modelos físicos se usan principalmente para hacer simulaciones. Se llama simulación a un experimento realizado sobre el modelo de un sistema. Como ejemplos de modelos físicos podemos mencionar el geoide, que pone de manifiesto la forma de nuestro planeta y la distribución y forma de los continentes y océanos, la topografía, etc.; un avión a escala, que se utiliza en los túneles aerodinámicos para conocer su comportamiento y estabilidad ante diferentes condiciones atmosféricas ahí simuladas; una maqueta, que es la representación a escala de un edificio o construcciones en general, etc*.

El fomento del uso de esta herramienta puede impulsar y fortalecer la investigación científica en una región, algo que es sabido por la Universidad Francisco Gavidia (UFG) que busca estos objetivos con la creación del Centro de Modelaje Matemático “Carlos Castillo-Chávez” (CMM-CC), que fue nombrado de esta forma en honor al científico mexico-estadounidense de la Arizona State University (ASU) quien apoyará la implementación técnica del mismo.

Este Centro se focalizará en investigar los principales problemas del país en diversos sectores; particularmente, en el corto plazo, diseñando modelos matemáticos y utilizando software de última generación para el abordaje de la violencia y su prevención. En este contexto, ha sido realizado el Primer Congreso de Modelaje Matemático con presentaciones de investigaciones, conferencias, talleres de investigadores que han analizado la temática a profundidad a través de la ciencia de datos, quienes compartirán su experiencia en el tema referido. Este evento contribuirá a la formación de científicos sociales y modeladores vinculados a los temas de violencia.

El modelo del CMM-CC se inspira en la visión del Presidente de ASU Michael M. Crow, quien define a la universidad como un factor fundamental en el diseño de solución de problemas de las sociedades. Esta visión es compartida por el Rector de la UFG Ing. Mario Antonio Ruiz Ramírez, quien apoya decididamente este proyecto.

En la consolidación del Centro, se establecerán laboratorios para apoyar todas las disciplinas científicas y ayudar a resolver problemas específicos de la industria y de la sociedad en general; entre los que pueden figurar:

– Bioinformática.

– Modelaje climático/ambiental.

– Violencia social y sistemas SIG.

– Simulación estadística.

– Laboratorios de materiales (nanotecnología).

– Computación de alto rendimiento, entre otras.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1R3RjCd

Fuente: http://bit.ly/1U8Ote3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *