El Salvador: UFG presenta libro sobre uso de TIC en la Educación

Uno de los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje que garantizan una buena eficacia en la obtención de aprendizajes significativos en los conglomerados estudiantiles es, sin duda alguna, la ejecución de procesos de refuerzo educativo. Esta línea de actuación va destinada a mejorar las perspectivas escolares de los estudiantes con dificultades en su rendimiento escolar, por lo que el desarrollo de la presente obra fomenta el análisis descriptivo que implica comprender al refuerzo educativo como un mecanismo de apoyo que se fundamenta en el refuerzo de aquellas áreas formativas en las que el estudiante presente mayores complicaciones.
Por lo tanto, la elaboración y la ejecución de planes de atención escolar centrados en el refuerzo educativo deberán proporcionar acciones de apoyo en aquellos casos en los que los conglomerados estudiantiles manifiesten dificultades relacionadas con estos aspectos:
- Dificultad en la comprensión y reflexión de algunas materias académicas en particular.
- Cuando el estudiante manifiesta bajas expectativas académicas relacionadas con el mal desempeño del docente o malos hábitos de estudio.
- Limitada participación del estudiantado en las actividades formativas del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Marcada ausencia, por parte del estudiantado de hábitos de estudio y trabajo académico en su proceso formativo.
Lo anterior está indicado en la introducción del libro “El Refuerzo Educativo”, una publicación realizada por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (ICTI-UFG), dicha publicación fue presentada en un evento que contó con la asistencia de representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, personeros de instituciones gubernamentales, miembros de la comunidad universitaria UFG, y la presencia de más de 100 representantes de diversas instituciones educativas de diversos niveles de formación, públicas y privadas, de todo el país.
Durante la presentación el Dr. Óscar Picardo – Director del ICTI-UFG destacó que la publicación es un aporte en positivo al área académica a partir de la línea de investigación en pedagogía del Instituto. El libro explica de manera puntual una propuesta metodológica sobre cómo apoyar al cuerpo estudiantil que manifiesta necesidades educativas especiales materializadas en la forma en que aprende y los mecanismos a tomar para mejorar su rendimiento académico.
En su intervención, el investigador Herberth Oliva -autor de la publicación- comentó de las motivaciones que le impulsaron a su escritura, estando entre ellas el histórico de los resultados académicos mostrados por la prueba PAES, los niveles de deserción, sobre edad y repitencia del sistema escolar nacional. A partir de ello, la obra refiere sobre: el refuerzo educativo como aporte eficaz a la mejora educativa, la fundamentación epistemológica del refuerzo educativo y la eficacia en El Salvador, la correlación directa entre el refuerzo educativo y el rendimiento académico de los estudiantes, los actores principales en el refuerzo educativo, los factores curriculares y pedagógicos del refuerzo educativo que intervienen en la eficacia escolar, y la importancia del refuerzo escolar materializada en el relato de una experiencia exitosa. Por ello la publicación viene acompañada de un disco con la formulación de una serie de actividades que pueden adecuarse para facilitar la labor docente y apoyar al estudiante.
El libro “El Refuerzo Educativo” y el disco de actividades se encuentran disponibles para libre descarga en el siguiente sitio web: http://bit.ly/24mu4qC
Fuente: http://bit.ly/1LCUgBL