Transferencia de conocimiento y tecnología

En Perspectiva: Modernización del código social de ciencia

codigosocial

Una actualización prevista de un documento de la ONU 1974 podría crear un modelo útil para la ciencia socialmente responsable, dice David Dickson.

La Sociedad Británica para la Responsabilidad Social en la Ciencia (BSSRS),  promovió la idea de que los investigadores deben asumir cierta responsabilidad por la manera en que sus investigaciones son utilizadas por la sociedad. BSSRS fue creado en respuesta a la creciente evidencia de cómo los frutos de la ciencia – desde armas nucleares hasta los plaguicidas químicos – estaban teniendo efectos socialmente perjudiciales, y argumentó que los científicos deben asumir parte de la culpa.

La dificultad era cómo cerrar la brecha entre los sentimientos de buena voluntad sobre la necesidad de que los científicos acepten una mayor responsabilidad social y las medidas prácticas necesarias para lograr este objetivo. Por ejemplo, el hecho de que muchos científicos trabajan para empresas privadas o departamentos del gobierno – incluidos los ministerios de defensa – inevitablemente limita su capacidad de expresar puntos de vista o influir en cómo se está utilizando su ciencia. Esto hizo que la creación de la ciencia socialmente responsable, una tarea política, no sólo personal o institucional.

UNESCO tiene previsto actualizar las recomendaciones sobre la ética científica a partir de 1974, el documento de 1974 sigue siendo útil, sobre todo para los países en una etapa temprana del desarrollo científico, pero necesita modernización, en temas como igualdad de género y la comunicación científica. Su potencial de revisión se discutirá en una reunión de la Comisión Mundial de la UNESCO sobre la Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología en Bratislava, Eslovaquia, esta semana.

Los estados miembros de la UNESCO han acordado que, en lugar de empezar desde cero con un nuevo documento, es probable que sea más rápido si la Recomendación de 1974 se actualiza, debido a que hay razones de peso para confirmar la pertinencia del documento de 1974. No sólo codifica los objetivos y sistemas de valores por los que opera la ciencia, también hace hincapié en que estos deben ser apoyados y protegidos si la ciencia avanza. Además  destaca la importancia de dos cuestiones: la necesidad de garantizar la libre circulación de la información científica y la necesidad de proporcionar a los científicos el apoyo financiero e institucional adecuado.

Uno de los grandes cambios en estos últimos 40 años, ha sido el creciente reconocimiento de que esto no es toda la respuesta. También se requiere el compromiso público con la ciencia para garantizar que sus objetivos coinciden con los de la sociedad que apoya a través del financiamiento estatal de la investigación. Y parte de la responsabilidad social de los científicos de hoy en día es participar en el proceso de mediación entre ciencia y sociedad y velar por que se produzca esta alineación.

La Recomendación de 1974 debe ser revisado de manera que absorba totalmente esta nueva perspectiva, por encima de las otras áreas mencionadas anteriormente. El documento resultante podría convertirse en un modelo de gran alcance para una ciencia socialmente responsable para el siglo XXI.

Fuente:http://www.scidev.net/es/science-and-innovation-policy/science-policy/opinions/en-perspectiva-modernizar-c-digo-social-de-ciencia.html