España: ainia iWatch, vigilancia tecnológica para la innovación agroalimentaria

Ainia iWatch, es una plataforma semántica de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva desarrollada específicamente para responder a las necesidades de información de las empresas de la industria de alimentación y bebidas y reforzar su capacidad competitiva apostando por la innovación tecnológica.
Ainia iWatch está desarrollada por el centro tecnológico AINIA (España) y pretende integrar el conocimiento experto del sector con las últimas novedades tecnológicas en vigilancia tecnológica.
En entrevista con David Martínez Simarro, Ingeniero de Telecomunicación y Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de AINIA, da a conocer en profundidad este nuevo proyecto.
P: ¿Cómo surge esta iniciativa en el seno de un centro tecnológico?
R: El proyecto surge como respuesta a una necesidad sentida por todos los actores del sector agroalimentario. A lo largo de los últimos años hemos observado que para las empresas es cada vez más difícil estar al día de lo que ocurre a su alrededor en relación a la información relevante que les interesa. Por un lado, la información está más accesible que nunca a través de Internet, sin embargo es tanta la que tenemos al alcance que lo difícil se convierte en ser capaces de valorar cuál es la información verdaderamente relevante para la empresa y cómo gestionarla para que repercuta positivamente en la mejora de su competitividad empresarial.
En otras ocasiones, la necesidad de las empresas está en descubrir nuevas fuentes de información, muchas saben lo que saben, pero no saben lo que no saben, o dicho de otra manera, es posible que surjan nuevas fuentes de información que pueden ser relevantes para mi negocio pero no sé qué existe. Ahí, las prácticas de vigilancia tecnológica aportan también un gran valor a las empresas.
Por todo ello, nos planteamos en AINIA desarrollar hace algunos años una solución informática que permitiera resolver dicha problemática e integrar el conocimiento de expertos del sector de manera continua, para que las empresas estuvieran permanentemente informadas y actualizadas. Y es ahí, donde hoy surge ainia iWatch.
P: ¿Qué innovaciones tecnológicas incorpora ainia iWatch para que las empresas saquen el máximo provecho de las TIC en vigilancia tecnológica?
R: ainia iWatch incorpora tecnologías semánticas que permiten separar la información con un nivel de precisión mayor y contextualizarla a la realidad de la empresa. La semántica permite que las máquinas “entiendan” el significado de las palabras para así poder sacar conclusiones a partir de éstas de manera automática.
Por otra parte, la plataforma permite agrupar la información en función de proyectos, ideas, etc., posibilitando crear una red social interna de la empresa donde los propios empleados pueden, por ejemplo, recomendarse contenidos unos a otros. Todo ello hace que se pueda obtener el máximo partido de la información a través de las TIC y convertirla en valor útil para la empresa.
La plataforma ainia iWatch puede ser usada por cualquier profesional del sector, porque la vigilancia tecnológica es, cada vez más, una cuestión estratégica que implica a toda la organización y de cualquier tipo de empresas. Está especializada en empresas del sector de alimentación y bebidas, como pueden ser: cárnico, pescado, cereales, frutas y verduras, vitivinícola, etc. En función de las necesidades específicas de cada empresa se diseña el servicio.
Dentro de los retos presentes y futuros el departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de AINIA están trabajando intensamente para que las empresas del sector mejoren su posición competitiva, tanto a través de la disminución de costes (mejora de los procesos) como a través de mejorar su conexión con el mercado y el consumidor. De esta manera, están trabajando en la mejora de los procesos de producción y de integración de la cadena de valor, desarrollando sistemas de trazabilidad orientados a la cadena productiva, desarrollando sistemas que permitan predecir riesgos de seguridad alimentaria, la gestión de alertas alimentarias o la recogida de opiniones de consumidor de las redes sociales. Todas estas áreas son retos que tiene el sector para ser cada vez más competitivo. Más información: AINIA
Fuente: http://bit.ly/1cRs90b