España: Alumno de la UA compite en concurso internacional para desarrollar una Start up.

Álvaro Yuste Torregrosa ha sido seleccionado para participar en Imagine Espress, Álvaro es estudiante del grado en Ingeniería Multimedia de la Escuela Politécnica Superior (EPSAlicante) de la Universidad de Alicante (UA), también es uno de los alumnos miembros del grupo “Equipo 27”, que fueron ganadores del Premio al Mejor desarrollo Técnico por su proyecto “Precio Justo” que presentaron en la segunda edición de la Instant Banking Hack Day, el cual es un maratón de innovación abierta que busca las ideas que revolucionarán la banca digital a partir de la tecnología y fue llevado a cabo en la UA.
Imagine Express es la competición, organizada por el emprendedor Xavier Verdaguer, que pretende descubrir y potenciar el talento innovador y emprendedor en el sector de las aplicaciones para teléfonos móviles, a través de un viaje en tren de cuatro días entre Barcelona, París y Londres, que es llevado a cabo entre el 27 de febrero y el 2 de marzo de 2015. Yuste es uno de los 36 participantes escogidos para subirse al tren, que recorrerá estas tres ciudades para regresar a Barcelona.
Junto a él, trabajarán dándole soporte desde el campus de la UA, el resto de miembros del “Equipo 27”, que serán su apoyo técnico; los cuales son Pablo Niñoles Aznar, Pablo Pernías Pascual del Pobil, Roxanne López van Dooren y Jorge Soler. A estos, se sumarán Raquel Yuste Torregrosa, Diego Marcos Jorquera, Pablo Delgado de Robles y Elad Rodríguez Álvaro, teniendo como base de operaciones la EPSAlicante.
Los 36 participantes que estarán dentro del tren, divididos en tres perfiles, (desarrolladores, creativos y estudiantes de negocio) formarán doce grupos de tres personas. El objetivo es desarrollar una idea para proponer la creación de una Start up, empresa de corte tecnológico que, con poca inversión, genera un crecimiento muy rápido, resultando muy rentable. Los grupos de 3 personas tendrán que generar apps para uno de los cuatro sectores estratégicos seleccionados, que son la salud, el turismo/cultura, el tema social, y otro tema abierto. Las ideas de negocio serán presentadas a inversionistas, llamados “business angels”, en Londres. Para ello se ha previsto que los participantes y el jurado estén dentro de una cápsula de la famosa noria London Eye y, en el espacio de tiempo que dura una vuelta de esta, se presentará cada una de las ideas. El mejor equipo de cada sector recibirá financiación y tutorización para realizar su proyecto empresarial.
Fuente: http://bit.ly/1B4ccBT