Aprendizaje permanente y Emprendimiento

España: “Científicas en la transferencia del conocimiento” en la UA

Imagen tomada de http://bit.ly/1hGNJJs
Imagen tomada de http://bit.ly/1hGNJJs

El Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante, en el marco de la celebración institucional del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y en colaboración con la Unidad de Igualdad, ha organizado la Mesa redonda “Científicas en la transferencia del conocimiento”. La actividad se desarrollará el miércoles 6 de marzo de 2014 en el Salón de Actos del edificio Germán Bernácer, a partir de las 11.30 horas.

Cuatro científicas de reconocido prestigio a nivel internacional intervendrán en la Mesa redonda mostrando las posibilidades de la transferencia del conocimiento para la creación de empresas de base tecnológica, las llamadas spin-off. Las doctoras en Medicina Preventiva y Salud Pública, Celia Sánchez Ramos, y en Ciencias Químicas, Pilar Mateo Herrero, quienes – a su vez – tienen el rango de doctoras honoris causa por dos universidades, son las ponentes invitadas que participan. Por parte de la UA intervendrán la doctora en Biología y promotora de la spin-off “BioNostrum Pest Control, S.L.”, María Ángeles Marcos García, y Berenice Güerri Agulló, doctora en Biología y gerente y promotora de la spin-off “Glen Biotech, S.L.”. La mesa redonda, será presidida y moderada por la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UA, Amparo Navarro Faure.

Las ponentes:

Celia Sánchez-Ramos es profesora de Óptica Fisiológica y Percepción Visual de la Universidad Complutense de Madrid; investigadora del Grupo de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la UCM; presidenta de la empresa spin-off Alta Eficacia Tecnología y es doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, investidura que tuvo lugar el 7-Septiembre-2012.

Pilar Mateo Herrero es doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y doctora honoris causa por la Universidad Anáhuac de México; presidenta de Inesfly Corporation, especializada en la microencapsulación bio polimérica y en la investigación de nuevas herramientas naturales para el control de vectores; miembro especialista de Fórum Unesco por ser científica especializada en la creación de diversos productos de alta tecnología en corrosión metálica, productos ignífugos, de tráfico y en la incorporación de nanoparticulas microencapsuladas en pinturas.

María Ángeles Marcos García es directora del Instituto Universitario de Investigación CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad) de la UA; licenciada y doctora en Biología por la Universidad de Salamanca; catedrática de Zoología de la UA y coordinadora de la Unidad Asociada al CSIC (IPAB); editora de la revista de divulgación científica Cuadernos de Biodiversidad y socia fundadora de la Asociación española de Entomología. Directora del departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la UA. Nombrada Research Associate in Natural Sciences por el National Museums Scotland (Edinburgh, UK) y miembro designado del International Congresses of Dipterology. Impulsora de BioNostrum Pest Control, “spin-off” de la Universidad de Alicante que ha obtenido Premio SERVET (2010), Premio IMPULSO (2011) y Premio FUNDEUM (2012).

Berenice Güerri Agulló es doctora en Biología. Dirige Glen Biotech, una spin off de la UA que surgió para acabar con plagas agrícolas mediante soluciones sostenibles. Su especialidad es el ‘picudo rojo’, un bicho que anida en las palmeras y acaba con ellas.

Fuente: http://bit.ly/1corw3O