España: Científicos de la UGR desarrollan un nuevo algoritmo que permitirá obtener imágenes en HDR en menos tiempo.

Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o HDR (High Dynamic Range) que permite reducir el tiempo de captura o bien el nivel de ruido en la imagen resultante y que también se adapta a cualquier cámara, cualquier escena y cualquier aplicación, de forma óptima y sencilla.
Este avance científico en las imágenes en HDR no sólo tiene aplicaciones en el ámbito de la fotografía, sino también en los sistemas de visión artificial, imágenes médicas, sistemas de vigilancia, sistemas de control de calidad en cadenas de montaje, imágenes por satélite, sistemas de conducción asistida o automática de vehículos, etc.
El algoritmo desarrollado por los científicos de la UGR permite al usuario optimizar el balance entre un tiempo reducido de captura y un menor nivel de ruido en la imagen resultante. El nivel de ruido es menor cuantas más exposiciones se capturen para formar la imagen HDR, pero utilizar muchas exposiciones diferentes incrementaría demasiado el tiempo de captura. “De este modo el nuevo algoritmo no se adapta solo a la cámara que estemos utilizando y a la escena que estemos capturando, sino también a las necesidades de la aplicación que estemos desarrollando”, señaló el autor principal de este trabajo, Miguel Ángel Martínez Domingo, del departamento de Óptica de la Universidad de Granada.
Aunque la aplicación de técnicas HDR más llamativa y vistosa es la fotografía, estas técnicas cobran mucha importancia en los sistemas de visión robótica. “Al igual que el sistema visual humano posee un alto rango dinámico, los sistemas de visión artificial necesitan de este tipo de técnicas para poder comportarse de manera similar o incluso superior a nuestro sistema visual”, indicó el investigador.
Fuente: http://bit.ly/16INgot