Vigilancia e Inteligencia estratégica

España: Investigadores de la UGR desarrollan Sistema de análisis de competencias de natación

Imagen tomada de: http://bit.ly/1THCh0R
Imagen tomada de: http://bit.ly/1THCh0R

Ha sido demostrado con innumerable cantidad de ejemplos que las innovaciones y la tecnología impactan en todos los ámbitos de la vida, ejemplo de estos son los deportes en donde la tecnología ha incursionado de distintas formas, en ropa, equipamiento, herramientas para aumentar el rendimiento, en artefactos que permitan una mayor justicia en los resultados, para reducir las lesiones de los deportistas, entre otras aplicaciones.

También es una realidad que la importancia del deporte aumenta, ya que más personas se ocupan más por su salud y bienestar, lo cual hace viable la inversión en innovaciones dirigidas a este sector, dentro del cual están englobados otros sectores como el industrial y el de servicios. Todo ello representa una fuente de crecimiento, tanto para grandes empresas como para emprendedores.

Un ejemplo de una incursión tecnológica en el deporte es la realizada por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) quienes desarrollaron un procedimiento científico que permite recoger la información sobre las variables comúnmente analizadas como tiempo de salida, tiempo de viraje, tiempo de llegada, frecuencia y longitud de ciclo de brazada, distancia de emersión, etc. Gracias a la calibración de la piscina se consigue, además, recolectar automáticamente los tiempos de paso cada 5 metros y los tiempos en los parciales cada 25 metros.

Este sistema ha sido desarrollado gracias a un Proyecto de Financiación de Infraestructuras de la Junta de Andalucía concedido a la Facultad, y otro del Plan Nacional (I+D+i) 2014-2018 denominado S.W.I.M. (Specific Water Innovative Measurements applied to the development of International Swimmers in Short Swimming Events (50 and 100m)) desarrollado por el Grupo de Investigación Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático CTS-527 de la UGR.

El sistema consta de ocho cámaras de vídeo de alta resolución, colocadas en el techo de la piscina que, conectadas a un ordenador, permiten el registro de toda la superficie de la piscina simultáneamente. Las imágenes son grabadas con una frecuencia de 83.33 Hz para su posterior procesamiento con el software desarrollado, que se sincroniza con el sistema de cronometraje de la competición.

El grupo de investigación CTS-527 es uno de los líderes mundiales en el análisis de competición, una labor que ha realizado en más de 16 ocasiones en los Campeonatos de España Absolutos Open, tres Juegos Olímpicos y tres Campeonatos Mundiales de Natación. La tecnología desarrollada se aplicará también para el desarrollo de tests de evaluación de nadadores individualmente, control del entrenamiento con varios nadadores por calle, seguimiento de jugadores en waterpolo y actividades de desplazamiento libre en el recinto de la piscina.

El proyecto está analizando incorporar otros aspectos como la valoración de la potencia muscular y su relación con la velocidad de nado, la evaluación de variables medidas en el canal contra-corriente y el análisis tridimensional de las salidas en natación. Otros aspectos del proyecto se desarrollan en colaboración con el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, la Real Federación Española de Natación y la Federación Andaluza de Natación.

Fuente: http://bit.ly/1XKntTY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *