Vigilancia e Inteligencia estratégica

España: Investigadores de la UIB diseñan app para detección y control de una plaga

Imagen tomada de: http://bit.ly/1VVXHfE
Imagen tomada de: http://bit.ly/1VVXHfE

Las plagas de animales invasores en un ecosistema pueden acarrear graves consecuencias, que van desde el desequilibrio hasta la desaparición del mismo ecosistema, este tipo de alteraciones pueden ser también perjudiciales para el ser humano. Lo anterior convierte el control de plagas en una cuestión de salud pública y en una cuestión económica, tanto por el riesgo de generación de enfermedades como por las pérdidas materiales que son causadas por estas plagas.

Las plagas se presentan cuando el número de animales de una misma especie, que conviven en un hábitat, crece en exceso rompiendo el equilibrio que existe en dicho hábitat. O bien, las plagas también se presentan cuando una nueva especie, que no pertenece al medio, aparece de manera invasiva alterando el entorno al que se presenta. Un ejemplo de esto último se presenta en la avispa asiática, una especie de avispa exótica invasora, la cual se alimenta de abejas.

La aparición y propagación de la avispa asiática puede ser de graves consecuencias, ya que al alimentarse de abejas su llegada puede provocar un grave desequilibrio del ecosistema, dado que las abejas polinizan la mayor parte de plantas, tanto cultivadas como silvestres. Además, también puede convertirse en una grave amenaza para la apicultura.

Es por lo anterior que el Laboratorio de Zoología del Departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) al detectar la presencia de estas avispas, con la colaboración con apicultores de Mallorca, llevo a cabo la propuesta de creación de una app que permita su detección. Esto ya que la erradicación de esta especie sólo es posible durante los dos primeros años a partir del momento en que entró, por lo que la elaboración de esta aplicación puede resultar clave en el proceso de gestión de esta invasora.

Por ello, dieciséis estudiantes de segundo, tercero y cuarto de la Escuela Politécnica Superior , EPS, de la UIB trabajar a lo largo de tres días de manera intensa para desarrollar una aplicación móvil que permitiera detectar la avispa asiática. Esta primera fase se hizo en colaboración con Habitissimo. Se ha trabajado a contrarreloj, teniendo en cuenta que las avispas asiáticas han sido hibernando hasta ahora, y con la llegada de la primavera despiertan de nuevo y seguirán siendo un peligro ambiental.

La Vespapp es muy fácil de utilizar. Para los usuarios de Android se puede descargar de forma gratuita desde la tienda de apps. Para cualquier otro dispositivo móvil se dispone de una web donde se pueden notificar las detecciones. Lo que proponen los investigadores es que, si alguien ve una avispa sospechosa de ser la avispa asiática, haga una foto con la app. La foto se envía de manera automática a los expertos, los cuales confirmarán rápidamente si se trata o no de la avispa asiática. En caso afirmativo, se pone en marcha un protocolo de actuación para detectar su ubicación, y hacer un seguimiento y control.

Todo ello con la colaboración de la Dirección General de Innovación e Investigación de la Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo, y del Servicio de Protección de Especies de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.

Fuente: http://bit.ly/235ZsYA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *