Vigilancia e Inteligencia estratégica

España: Investigadores de la UPV desarrollan EcoSensor

Imagen tomada de: http://bit.ly/29f4xIG
Imagen tomada de: http://bit.ly/29f4xIG

Una de las grandes problemáticas en distintas ciudades es la mala calidad del aire por lo que constantemente deben medir esta calidad en distintos puntos para poder determinar acciones de mejora. Una manera de determinar la calidad del aire es midiendo la cantidad de partículas contaminantes que existen en él.

Para realizar esta actividad de forma más eficiente un equipo de investigadores del Grupo de Redes de Computadores del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (GRC-DISCA) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado EcoSensor, un equipo de bajo coste y rápida instalación que, combinado con una aplicación y un teléfono móvil, permite conocer la calidad del aire en cualquier punto de una ciudad.

Compuesto por uno o más sensores capaces de medir diferentes contaminantes en el aire -junto con las coordenadas y el instante de captura-, un sistema de comunicaciones embebido, dispositivos móviles y servidores en la nube, EcoSensor puede llevarse a cuestas o instalarse rápidamente en cualquier vehículo, siendo la bicicleta la opción más flexible y ecológica según sus creadores.

Carlos Tavares Calafate, investigador del GRC y subdirector del DISCA-UPV, afirma que, aprovechando la red de transporte público existente, EcoSensor permitiría maximizar el control medioambiental en las ciudades con un coste mínimo, y extenderlo a cualquier punto de las mismas. “Actualmente”, explica, “Europa dispone de una red de estaciones para monitorizar el aire que requieren de infraestructura propia y sensores avanzados, lo que eleva considerablemente su coste. Además, en la práctica, el número de estaciones es muy reducido, lo que impide conocer con detalle la calidad del aire en los distintos puntos de la ciudad. EcoSensor permite salvar este hándicap de una forma, además, muy eficiente”.

Por lo que se refiere a su funcionamiento, el investigador destaca su sencillez. “Basta con iniciar la aplicación para empezar a monitorizar la ciudad. Una vez se cargan los datos en la nube, el sistema genera automáticamente, a partir de los registrados por terminales de varios usuarios, los mapas de contaminación detallados del área estudiada. Si el número de usuarios es elevado, se pueden tener mapas de contaminación completos y actualizados prácticamente al instante”, apunta Tavares.

Además de permitir conocer con detalle qué zonas de una ciudad presentan un mayor índice de contaminación, EcoSensor podría ser utilizada, a su vez, como herramienta de ayuda para aplicar restricciones de tráfico en las zonas que alcancen valores críticos.

“La administración pública en general, y los Ayuntamientos en particular”, indica el investigador de la UPV, “tendrán con EcoSensor un instrumento más para conocer la calidad de aire en zonas urbanas, con la ventaja de que los costes son muy bajos para la administración, y el grado de detalle de los valores obtenido es muy bueno, superando con creces los datos que la infraestructura actual es capaz de ofrecer”.

Respecto al usuario particular, los creadores de EcoSensor señalan que, “además de la sensación de participar en la organización y la mejora de la calidad de vida de su ciudad, el ciudadano tendrá como ventaja el poder conocer, de primera mano y en tiempo real, la calidad de aire en cualquier trayecto que esté realizando, así como la distribución de los distintos gases dañinos para la salud, como es el caso del ozono, especialmente agresivo con las vías respiratorias”.

Las prestaciones de EcoSensor han sido validadas en la ciudad de Valencia, comparando los valores obtenidos por el equipo con datos de control recogidos por las estaciones distribuidas en la ciudad en las mismas fechas y ubicación. Los resultados de su investigación han sido publicados, recientemente, por el Journal of Sensors.

Fuente: http://bit.ly/29fsa3x

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *