España: OTRI de la UGR apoya a la presentación de proyectos en convocatoria de I+D+i

Imagen tomada de: http://bit.ly/1RKuRbt
Imagen tomada de: http://bit.ly/1RKuRbt

El objetivo de la convocatoria Retos-Colaboración es el apoyo a proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

La convocatoria Retos-Colaboración pretende estimular a través de la financiación de proyectos, la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar necesaria para avanzar en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos, promover la creación de empresas innovadoras, orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial*.

En este sentido, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada (UGR) ha apoyado la presentación de 16 propuestas a la convocatoria Retos-Colaboración 2016. Mientras que en la edición de 2015 la Universidad de Granada participó en siete propuestas y obtuvo financiación para tres proyectos con una ayuda total de 540.000 €, en esta ocasión se han presentado dieciséis propuestas, con una ayuda solicitada cercana a los 2 millones de euros.

Este notable incremento en el número de solicitudes presentadas responde, por un lado, al mayor interés de las empresas por participar en este tipo de iniciativas, y por otro a las condiciones ventajosas de esta edición, ya que las pymes que realicen su actividad en regiones preferentes como Andalucía optan a una ayuda en forma de subvención para el año 2016 y no sólo a préstamos. Los consorcios participantes, que agrupan a un total de 44 socios, están coordinados por empresas, siendo destacable el liderazgo de nueve pymes, siete de ellas spin-offs universitarias andaluzas, es decir, empresas surgidas en el seno de la comunidad universitaria.

Seis de las propuestas participadas por la Universidad de Granada responden a retos del ámbito de la salud, mientras que las restantes buscan soluciones orientadas al transporte inteligente y sostenible, la energía eficiente, el uso eficiente de recursos, la seguridad o la calidad alimentaria. En varias de ellas, los grupos de investigación universitarios aportan su conocimiento experto en tecnologías de la información y la comunicación para contribuir a la innovación tecnológica en sectores industriales diversos.

Estas propuestas se someterán a una dura evaluación que se demorará al menos seis meses, tras los cuales se conocerán los proyectos ganadores, que se ejecutarán en los años siguientes.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1RhWazH

Fuente: http://bit.ly/21saW6q

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *