España: Proyectos bilaterales de desarrollo e innovación tecnológica

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, realizó una jornada de trabajo denominada “Primera Convocatoria Bilateral Argentina – España para la presentación de Proyectos Empresariales de Desarrollo e Innovación Tecnológica”. El encuentro tuvo como finalidad la exposición de los detalles para la presentación a dicha convocatoria. La apertura fue encabezada por la directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Ing. Águeda Menvielle y el embajador de España en Argentina, D. Estanislao de Grandes Pascual.
En la reunión, Menvielle expresó: “Argentina es un país que posee importantes empresas de alta tecnología con capacidad de exportar bienes y servicios y excelencia en recursos humanos a nivel mundial”. Asimismo, agregó que “La promoción de la innovación en el sector productivo es un eje clave en el que se sustenta la política científica argentina. Por eso se ha aumentado el financiamiento a proyectos de innovación y modernización tecnológica en empresas, especialmente en las PyMES”.
Por su parte, Estanislao de Grandes Pascual afirmó: “La finalidad es fomentar la movilidad e intercambio de investigadores y el desarrollo de proyectos de forma conjunta orientados no solo a la generación de nuevos conocimientos sino también a su aplicación en el desarrollo de nuevos productos y procesos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos y la competitividad de nuestros sectores productivos”.
La primera fase de la convocatoria bilateral Argentina – España para la presentación de proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica estará abierta hasta el 17 de junio de 2014. Las propuestas de proyectos deben ser de colaboración entre empresas de ambos países y está abierta a todos los sectores de la industria de base tecnológica.
La Fase I consiste en la presentación de los perfiles de proyectos de I+D+i empresarial junto con un convenio de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los socios participantes. Estos perfiles serán evaluados por expertos de ambos países y se realizará una selección conjunta que las habilitará a pasar a la siguiente fase. En la Fase II, los aprobados deberán presentarse a buscar financiamiento descentralizado. En el caso de Argentina será a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). En cuanto España será a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Cabe destacar que el área de Cooperación internacional con Empresas promueve la cooperación científica y tecnológica entre empresas de diferentes países y busca la incorporación de conocimiento en el proceso productivo para mejorar la competitividad de las empresas y fomentar la colaboración del sector privado con los centros de investigación. Los proyectos de cooperación internacional reciben financiamiento a través de los Aportes No Reembolsables Internacionales (ANR Internacional del FONTAR y ANR Ventanilla Internacional del FONSOFT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia. Para más información: http://www.mincyt.gob.ar/convocatoria/convocatoria-bilateral-mincyt-cdti-2014-9882
Fuente: http://bit.ly/1iry2bT