Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

España: Queda constituida la RENIC y la UGR es miembro fundador

Imagen tomada de: http://bit.ly/2a2ehqi
Imagen tomada de: http://bit.ly/2a2ehqi

Uno de los riegos que han surgido con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), así como de la interconexión mediante internet, es la seguridad de los usuarios de estas herramientas. Estos riesgos de seguridad se refieren a amenazas que ponen en riesgo la información que es procesada, almacenada y transportada por los sistemas de información.

Una forma de enfrentar dichos riesgos es a través del fortalecimiento de la ciberseguridad, la cual se refiere a las herramientas; políticas y acciones que buscan proteger los activos digitales en los sistemas interconectados. Los activos digitales pueden ser entendidos como los conocimientos o datos que tienen valor para un usuario.

Lo anterior expresa la importancia de mejorar e innovar en herramientas que brinden un mayor nivel de seguridad en este contexto, por lo que las acciones en este sentido tienen un gran valor.Tal es el caso de la constitución de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), se trata de una Red de centros de excelencia I+D+i en ciberseguridad con el objetivo de aglutinar los esfuerzos de los ecosistemas de investigadores en ciberseguridad existentes en la actualidad y dirigir su actividad de forma coordinada a través de un futuro plan director alineado con la estrategia europea y las necesidades reales de la industria y los usuarios finales.

La Red ha sido promovida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la cual se concibe como una Red abierta, participativa y no excluyente, para ofrecer servicios a todo el ecosistema investigador en ciberseguridad nacional.

Entre los objetivos de la red se encuentran:

  • Lograr la cooperación de los agentes expertos en ciberseguridad, sirviendo de nexo de unión de cara a posibles colaboraciones.
  • Reunir una masa crítica de recursos investigadores superando la fragmentación existente de la investigación en España.
  • Aglutinar la experiencia necesaria para fomentar el posicionamiento, competitividad y liderazgo del sector de ciberseguridad a nivel internacional.
  • Difundir los resultados de investigación promoviendo la trasferencia de conocimiento y de soluciones a la industria.
  • Promover la creación de proyectos aportando el componente de capacitación y formación en el marco de la ciberseguridad.
  • Potenciar el desarrollo de talento para lograr crear un verdadero foco de excelencia en España en materia de ciberseguridad.
  • Construir incentivos de atracción de entidades expertas en Ciberseguridad.
  • Perseguir la sostenibilidad de capacidades de investigación de los participantes.

Esta Red formada por centros de investigación, tecnológicos y universidades públicas y privadas se concibe como una red abierta, participativa y no excluyente para ofrecer servicios a todo el ecosistema investigador nacional. Actualmente la Red cuenta con los siguientes 16 miembros, que son los socios fundadores de la misma desde su constitución formal el uno de julio de 2016:

  1. INCIBE
  2. Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de Información y las Comunicaciones (CITIC)
  3. Gradiant (Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia)
  4. IMDEA Software
  5. Mondragon Unibertsitatea
  6. Tecnalia
  7. Universidad Carlos III de Madrid
  8. Universidad de Castilla la Mancha
  9. Universidad de Granada
  10. Universidad de La Laguna
  11. Universidad de León
  12. Universidad de Málaga
  13. Universidad de Vigo
  14. Universidad Internacional de La Rioja
  15. Universidad Politécnica de Madrid
  16. Universidad Rey Juan Carlos

Con la constitución jurídica de la Red, se cumple una de las acciones del plan de actividad 2016. Desde INCIBE, como socio de honor fundador de la Asociación, se continuará colaborando con esta iniciativa, sirviendo de apoyo al ecosistema investigador nacional en ciberseguridad que conforman los socios de RENIC.

Fuente: http://bit.ly/2a9Mkf3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *