Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

España: Tres proyectos de la UGR recibirán financiamiento de la Fundación BBVA

Imagen tomada de: http://bit.ly/1N5P76O
Imagen tomada de: http://bit.ly/1N5P76O

En la actualidad, los centros de investigación tienen una estructura administrativa que no sólo se encarga de las labores logísticas del trabajo científico, sino también promueve el enlace y la comunicación con diversos actores de la sociedad. La existencia de órganos de vinculación permite que la investigación científica repercuta en la vida cotidiana de la sociedad mediante la solución de problemas específicos. Así, además de las redes con otros grupos de investigación, los científicos forman alianzas con el sector empresarial y con el gobierno.

Dentro de las alianzas logradas por las oficinas de vinculación se encuentran los acuerdos de financiamiento a proyectos de investigación. Cabe destacar que, en el marco de lo anterior, tres investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han obtenido una de las “Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA”.

Las “Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA” están destinadas a apoyar directamente a investigadores, creadores culturales y otros profesionales que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, se caractericen por una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.

En la segunda edición de estas ayudas, se han beneficiado de ellas un total de 63 candidatos de entre los más de 1.900 presentados a las 11 áreas de conocimiento abiertas a concurso. Estas Ayudas pretenden estimular la excelencia y el mérito personal y van por ello dirigidas a profesionales altamente productivos que se encuentran en un estadio intermedio de su carrera y a los que se ofrece el apoyo necesario para que hagan realidad proyectos innovadores y con capacidad de influir positivamente sobre la sociedad.

Natalia Jiménez, profesora titular en el Departamento de Teoría e Historia Económica; Leandro Luigi di Stasi, investigador contratado en el Departamento de Psicología Experimental, y Gonzalo Aranda Jiménez, profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología, han sido los tres investigadores de la Universidad de Granada que se han beneficiado de estas ayudas en la convocatoria de este año.

Cabe destacar que la selección de los candidatos es altamente competitiva y rigurosa y se lleva a cabo por comisiones independientes compuestas por especialistas del máximo nivel de cada una de las áreas a concurso. En esta revisión por pares, las Comisiones Evaluadoras tienen en cuenta el perfil curricular de los candidatos, que aporta un 70% sobre la nota final, y la calidad e innovación de la propuesta presentada, que supone el otro 30% de la valoración.

Fuente: http://bit.ly/1M7LlN5