Sistemas regionales de innovación

España: UA convoca a los “Premios UAbierta 2016”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1OcNwiV
Imagen tomada de: http://bit.ly/1OcNwiV

Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen. La definición de apertura completa da detalles precisos de lo que significa. Para resumir lo más importante:

  • Disponibilidad y acceso: la información debe estar disponible como un todo y a un costo razonable de reproducción, preferiblemente descargándola de internet. Además, la información debe estar disponible en una forma conveniente y modificable.
  • Reutilización y redistribución: los datos deben ser provistos bajo términos que permitan reutilizarlos y redistribuirlos, e incluso integrarlos con otros conjuntos de datos.
  • Participación universal: todos deben poder utilizar, reutilizar y redistribuir la información. No debe haber discriminación alguna en términos de esfuerzo, personas o grupos. Restricciones “no comerciales” que prevendrían el uso comercial de los datos; o restricciones de uso para ciertos propósitos (por ejemplo sólo para educación) no son permitidos.

En este aspecto, el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información de la Universidad de Alicante (UA) ha convocado la edición 2016 de los premios sobre emprendimiento basado en la reutilización de datos abiertos. Estos premios tienen como objetivo principal fomentar la reutilización de los datos abiertos de la UA. Para ello, promueven el emprendimiento infomediario (basado en la reutilización de información) a través de la propuesta y desarrollo de proyectos que reutilicen datos de la Universidad de Alicante que estén abiertos en el portal de datos abiertos de la UA o que sean susceptibles de apertura en un futuro inmediato.

Podrán participar todas aquellas personas físicas (mayores de edad) que lo deseen. Además, podrán concurrir de manera individual o agrupada. En cualquier caso cada premio se otorgará a cada proyecto con independencia del número de participantes en su elaboración. Cada participante podrá presentar uno o más proyectos en alguna de estas categorías:

  1. Aplicaciones software (móviles, Web o cualquier otro tipo de sistema software). Se establecen una serie de subcategorías:

1.1. Campus y vida universitaria. Se trata de aplicaciones relacionadas con las siguientes temáticas:

  • Movilidad: aplicaciones que (i) fomenten el transporte compartido, (ii) posibiliten un uso integral del transporte (por ejemplo, transporte público con otros medios de transporte como la bicicleta), (iii) consideren la accesibilidad en el campus (en un sentido amplio) o cualquier otra iniciativa relacionada con la movilidad en la Universidad de Alicante.
  • Comportamiento saludable: aplicaciones que pongan en valor los activos de salud de la Universidad de Alicante, como por ejemplo fomento de la actividad física en el campus, primeros auxilios, etc.
  • Sostenibilidad y medioambiente: aplicaciones que fomenten el reciclaje, o que estén relacionados con los consumos eléctricos, así como con el uso y gestión de parques y jardines existentes en la Universidad de Alicante.
  • Cultura: aplicaciones que reutilicen datos de la agenda cultural con el fin de fomentar la asistencia a actividades culturales o su gestión.
  • Deporte: aplicaciones que fomenten las actividades deportivas en la Universidad de Alicante, ya sea a través de la realización y gestión de actividades o la asistencia a las mismas.
  • Aulas universitarias y sedes: aplicaciones útiles para las diversas sedes de la Universidad de Alicante y aulas universitarios, más allá del campus.
  • Promoción lingüística: aplicaciones que fomenten el plurilingüismo en la Universidad de Alicante.

1.2. Docencia e investigación

  • Titulaciones: aplicaciones que (i) permitan conocer la opinión y nivel de satisfacción de la comunidad universitaria acerca de las titulaciones ofertadas, (ii) faciliten al alumnado la realización de tareas de estudio y asistencia a clase, o (iii) faciliten al profesorado y gestores sus tareas docentes y administrativas respectivamente.
  • Investigación: aplicaciones que reutilicen datos procedentes de las labores de I+D+i realizadas por el personal de la Universidad de Alicante.
  1. Visualización y análisis de datos: El objetivo que se persigue con esta categoría es la realización de infografías, cuadros de mando o cualquier otro tipo de análisis de datos que derive en un resultado visual. Para que un proyecto pueda participar en estos premios, la única condición es que reutilice datos abiertos de la Universidad de Alicante (al menos un conjunto de datos).

La participación en estos premios se desarrollará en dos fases: una fase de inscripción en la cual las personas interesadas deberán mostrar su intención de participar mediante una propuesta resumida del proyecto que se pretende desarrollar; y una fase de desarrollo, al finalizar la cual las personas participantes entregan el proyecto.

Para inscripciones y mayor información, usted puede visitar el siguiente enlace: http://bit.ly/1SfSydw

Fuente: http://bit.ly/1SfSydw

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *