Transferencia de conocimiento y tecnología

España: UA crea iniciativa para impulsar la Transferencia de Tecnología.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1LYzCfT
Imagen tomada de: http://bit.ly/1LYzCfT

InnouUA es el nuevo programa de acercamiento a las empresas impulsado por la Universidad de Alicante (UA), se trata de una iniciativa que tiene como objetivo potenciar la transferencia tecnológica y fomentar las relaciones entre el mundo empresarial y la universidad. El Programa se presenta con el apoyo del Consejo Social de la UA, el Parque Científico de dicha institución y el respaldo del entorno socioeconómico. Además, InnoUA pretende ser la marca de las tecnologías desarrolladas en la Universidad de Alicante.

El acto de presentación fue presidido por el rector de la UA, Manuel Palomar, quien destacó la  importancia de la transferencia de conocimiento “y de crear sinergias entre el mundo empresarial y la universidad”. En su intervención ha explicado que “en las universidades se investiga mucho y muy bien, pero el reto lo tenemos en la transferencia de estos conocimientos a la sociedad”.

En este sentido, Palomar ha valorado muy positivamente el programa InnoUA, «una iniciativa que nos permitirá impulsar las relaciones y las sinergias entre los investigadores y el mundo empresarial». Para el rector, «la sociedad necesita planes de innovación coherentes, tanto desde el mundo empresarial como desde el universitario, y este es un buen ejemplo».

A través de la iniciativa InnoUA, la Universidad de Alicante pone a disposición de las empresas una serie de actuaciones dirigidas a  resolver sus necesidades tecnológicas a través de la I+D+i:

  • Programa de Visitas a Empresas
  • Portal de Oferta Tecnológica
  • Boletín de Noticias Tecnológicas
  • Doctorado Industrial
  • Ayudas para Pruebas de Concepto

También el presidente de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Comercio, Fernando Casado, ha intervenido para reivindicar “iniciativas como esta, que aumentan la relación entre la universidad y todo lo que ofrece, y los empresarios” y ha reclamado a estos últimos que aprovechen los recursos que les ofrece la universidad en materia de innovación para convertirlos en “productos que se puedan vender”.

Francisco Gómez, presidente del Consejo Social de la UA, ha reivindicado el papel del organismo que preside como correa de transmisión de la Universidad y la sociedad y ha incidido en la importancia de mejorar las relaciones entre el mundo empresarial y la institución académica e investigadora para aprovechar todo su potencial por el bien de la sociedad.

La presentación concluyó con la conferencia de Francisco Caballero Sanz , economista jefe y jefe de la División de Política Industrial de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (Comisión Europea), que habló sobre “Política industrial y de desarrollo regional”.

Fuente: http://bit.ly/1EPUIYt

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *