Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

España: UA encabeza ranking del Programa Tempus IV

Imagen tomada de: http://bit.ly/1GjDN2r
Imagen tomada de: http://bit.ly/1GjDN2r

De acuerdo con informes sobre proyectos europeos relacionados con la enseñanza, que ha publicado la Unión Europea, la Universidad de Alicante (UA) encabeza el ranking del Programa Tempus IV, en el cual han participado seiscientas setenta y cuatro universidades de toda la Unión Europea.

Según los datos hechos públicos en Erasmus Stats 2012-1013, España fue el tercer estado que participó en más proyectos del programa –doscientos catorce–, sólo por detrás de Italia y Alemania –doscientos veintitrés y doscientos veintidós, respectivamente– y la Universidad de Alicante, la institución académica que ha participado en un número más elevado de programas en el marco del Tempus IV. Este programa tiene como objetivo contribuir a la reestructuración del sector de la enseñanza superior en los países de Europa del Este y Oriental, mediante la cooperación interuniversitaria, los intercambios de estudiantes y profesores, así como la cooperación entre empresas y universidades de los países de la UE y de la Europa del Este y Oriental.

Este programa se ha desarrollado entre el 2007 y el 2013, y este es el último informe del Tempus IV, puesto que sus proyectos pasarán ahora a financiarse bajo las siglas de los programas Erasmus+ y Horizon 2020. Durante los seis años de vida del programa, se han invertido cuatrocientos ochenta y dos millones de euros en un total de quinientos cincuenta proyectos.

El año 2009, la Universidad de Alicante consiguió hacerse con un total de siete proyectos del programa Tempus IV, un hecho que no se volvería a repetir, puesto que a partir del año siguiente se limitó el número de proyectos por institución coordinadora a tres.

Los principales beneficiarios de los programas han sido Rusia, Ucrania y Serbia, con noventa y seis, noventa y cuatro, y ochenta y cuatro proyectos respectivamente. Unas ayudas que han tenido como objetivo colaborar en la reestructuración económica de los países de Europa del Este y Oriental, a través de la formación, que se considera uno de los ámbitos prioritarios de la cooperación.

Los programas desarrollados se han dirigido a la reestructuración y adaptación de la enseñanza universitaria de los países para hacer frente a las nuevas necesidades de la economía de mercado a través de desarrollo de programas de enseñanza; la adquisición de equipamiento; la movilidad de los profesores universitarios; movilidad estudiantil, y aprendizaje de las lenguas de la UE.

Fuente: http://bit.ly/1Lx1LuK