España: UA incorpora nuevas empresas a su Parque Científico

Los Parques Científicos y Tecnológicos (PCyT) son espacios dotados de servicios avanzados donde se ubican empresas, que tiene lazos formales u operacionales con una universidad, un centro de investigación o una institución de educación superior. El parque está diseñado para fomentar la creación de industrias basadas en el conocimiento y de empresas de alto valor añadido del sector terciario. Además, tiene un equipo de gestión que anima los fenómenos de la transferencia de tecnología y la mejora de la competitividad de las empresas que allí se ubican.
Un PCyT está destinado a estimular la creación y el crecimiento económico basado en el nuevo conocimiento promoviendo activamente la transferencia de tecnología desde las instituciones académicas y de investigación al tejido y a la organización incluida en el ámbito o extensión del parque. La función principal del parque se constituye por las actividades de investigación, desarrollo y planeamiento, concepción de nuevos productos-servicios y el desarrollo de los pasos finales a la fase de comercialización. El trabajo de I+D efectuado por las empresas en el ámbito del parque, a menudo es limitado a la elaboración de prototipos, encauzar la fabricación hacia otros lugares o localizaciones, aunque en algunos casos las empresas comprendidas en los parques científicos manejan excepcionalmente la producción de equipos o sistemas de alta tecnología.
En este sentido promover un PCyT es una actividad que brinda grandes beneficios a una universidad, como es el caso de la Universidad de Alicante, que es promotora del Parque Científico de Alicante. El mencionado Parque estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y proporciona otros servicios de valor añadido así como infraestructuras e instalaciones de gran calidad.
El Parque de Alicante incorpora una gran variedad de empresas, a las cuales se suman dos más. Se trata de las empresas Applynano Solutions S.L. y Business Solutions Pyme UP S.L. En concreto, la empresa de base tecnológica (EBT) Applynano Solutions, nacida en el seno del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, se dedica a la producción de grafeno y derivados de alta calidad, así como al desarrollo de aplicaciones con este material. El grafeno es, por definición, una de las capas bidimensionales (2D) que forman el grafito cuando está aislada. Sus excepcionales propiedades térmicas, optoelectrónicas, mecánicas y electrónicas lo han convertido en una tecnología con gran potencialidad en un amplio abanico de industrias.
Los clientes potenciales de Applynano Solutions son centros de I+D y Tecnológicos que investigan aplicaciones con grafeno y empresas dedicadas, por ejemplo, al plástico que quieran incorporar este material a sus productos. Según su promotor, el catedrático Ignacio Martín, “el Parque Científico de Alicante es la única vía solvente para brindar la calidad que precisan nuestros clientes gracias a los Servicios Técnicos de Investigación que oferta”.
Por su parte, Business Solutions Pyme UP S.L. trabaja en el diseño de proyectos integrales de negocio y posicionamiento web para PYMEs. Para ello, cuenta con un equipo de especialistas en diseño web, marketing online y diseño gráfico. Además, dentro de su departamento en I+D+i, desarrolla aplicaciones innovadoras atendiendo las constantes necesidades del mercado.
“Pensamos que el Parque Científico de Alicante es el lugar idóneo para el desarrollo de los proyectos y servicios de investigación en los que participamos. Sin duda, es una oportunidad pertenecer a este ecosistema tecnológico y de innovación para potenciar nuestra internacionalización”, señala Raúl Navarro, administrador de Pyme UP.
Fuente: http://bit.ly/1PryqpN