España: UGR lleva a cabo las VII Jornadas de ‘spin off’

Las spin-off son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad universitaria, que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento adquirido y los resultados obtenidos en la propia Universidad. La investigación aplicada es la base de estas empresas, cuya importancia radica en el desarrollo de nuevas tecnologías, la creación de empleo de calidad, la capacidad de generar un alto valor añadido en la actividad económica y la aportación al desarrollo regional.
Las spin-off abren las puertas no sólo para el científico o investigador universitario, sino también para la sociedad y el mundo empresarial. La sociedad se beneficia de nuevos productos, de valor añadido, desarrollados por mentes y manos especializadas. El mundo empresarial amplía su espectro. Surgen nuevas relaciones, nuevos modelos, nuevas formas de invertir. Además la universidad podrá impulsa a través de las spin off su labor de transferencia de resultados de la investigación, al mismo tiempo, obtendrá retornos económicos por contratos de transferencia con las spin off de investigaciones que si no llegan al mercado no le reportarán beneficios monetarios.
A partir de lo anterior se puede afirmar que fomentar el desarrollo y el crecimiento de las spin-off genera beneficios para la economía y la sociedad, por lo tanto es recomendable llevar a cabo actividades que cumplan con esto, como las emprendidas por la Universidad de Granada (UGR), quien a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) sus VII Jornadas de ‘spin off’.
Esta edición de las Jornadas de ‘spin off’ ha estado dedicada a la internacionalización de las empresas. La conferencia inaugural corrió a cargo de Rafael Fuentes Candau, director provincial de Comercio e ICEX en Málaga, quien disertó sobre “Oportunidades de negocio internacional para las ‘spin-off’. La rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, ha sido la encargada de presidir el acto de inauguración, celebrado en el Complejo Administrativo Triunfo, al que han asistido Juan José Martín Arcos, delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada; María Francés Barrientos, concejala delegada de Protección Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Granada; Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, y Javier Jiménez Ortiz, consejero del Consejo Social y Presidente Delegado de la comisión de relaciones con la sociedad del Consejo Social de la Universidad de Granada, entre otras destacadas autoridades académicas y del mundo empresarial.
Del total de ‘spin off’ constituidas en la UGR (105), el 77% mantiene su actividad vigente. El número de Personal Docente Investigador (PDI) de la UGR que participa como socio en las ‘spin off’ es de 82. Estas empresas han supuesto la incorporación de 444 personas a puestos de trabajo cualificado. Más de 30 ‘spin off’ de la UGR participaron en estas jornadas, que se han celebrado en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo y el Crucero del Hospital Real.
En el marco de las VII Jornadas de ‘spin off’ también se han entregado los premios del V Concurso de Emprendimiento Universitario 2015 de la UGR, en la modalidad “Proyectos Empresariales Spin-Off”. En esta edición, han recaído en Novgen (primer premio), Innoplant Tecnología e Investigación Agrícola (segundo premio) y Qaestio Soluciones (tercer premio). Jesús Banqueri Ozáez, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada, y Mª del Mar Fuentes Fuentes, Coordinadora General de Emprendimiento de la UGR, fueron los encargados de clausurar las Jornadas.
Fuente: http://bit.ly/1kAImlv