España: UGR presenta Laboratorio del Sueño más grande de Europa

Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo. Su origen es muy variado. En ocasiones aparecen como efecto de otras enfermedades y otras constituyen factores de riesgo que favorecen la aparición de otras patologías.
Hay más de cien trastornos diferentes de sueño y de vigilia que se pueden agrupar en cuatro categorías principales, a saber:
- Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio).
- Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva).
- Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño).
- Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño).
El correcto diagnóstico y tratamiento de estos pacientes representa un gran reto, es por lo que la Universidad de Granada (UGR) llevará a cabo investigaciones sobre el estudio, la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aspectos relacionados con el sueño. Esto de manera conjunta con Grupo Lo Monaco a través de la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco.
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y el presidente de Grupo Lo Monaco, Livio Lo Monaco, han suscrito el convenio por el cual se crea dicha Cátedra en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), donde se encuentran las instalaciones del Laboratorio del Sueño de la UGR, el mayor centro de investigación de Europa de estas características.
En virtud del acuerdo firmado, Lo Monaco aportará financiación económica y personal, ambos destinados a sufragar las investigaciones que se realicen en el marco de la misma. Además, la empresa donará a la UGRmaterial para su uso en las instalaciones de la Cátedra (el Laboratorio del Sueño de la UGR).
La Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco se centrará en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación; financiación de contratos, becas y ayudas a personal investigador y en prácticas; redacción de trabajos de investigación y de tesis doctorales y otras publicaciones; transferencia de resultados de la investigación a la empresa e impulso de la publicación de patentes u organización de cursos, seminarios, conferencias u otras actividades formativas y de divulgación, entre otros.
El Laboratorio del Sueño dispone de todas las instalaciones necesarias para que una persona pueda pasar una noche en él de forma cómoda, tal y como si estuviese en su propia casa. Concretamente, cuenta con una sala de espera donde los acompañantes pueden esperar mientras que se realiza el montaje necesario, dos cuartos de baño y una cocina. También dispone de cuatro habitaciones totalmente equipadas para realizar la polisomnografía (el estudio de sueño más común), dotadas con cama, mesa de noche, lámpara y armario, donde los científicos pueden medir la actividad cerebral del paciente.
En este Laboratorio se llevan a cabo investigaciones relacionadas con insomnio; sueño en pacientes con fibromialgia; privación de sueño (efectos de permanecer tres días sin dormir); sueño en niños hiperactivos; trastornos del sueño en niños; sueño y música (cómo se puede utilizar la música como terapia del sueño);apnea del sueño; pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo o el denominado “sueño de los trogloditas” (cómo influye el lugar donde se duerme, comparando dormir en cuevas, a nivel del mar y en alta montaña.
Fuente: http://bit.ly/1X5Dgwx