España: UIB situada en los primeros lugares del U-Ranking

Los rankings universitarios están de moda, los resultados de estos rankings están generando una importante presión en las universidades de todo el mundo y en los ministerios competentes para aparecer en estos rankings o para escalar posiciones. De este modo, las Universidades que aparecen en estos rankings dan publicidad a su presencia y las que no aparecen ignoran su ausencia, en unos casos, o cuestionan el valor del ranking en otros.
En los rankings orientados a establecer un orden, no todas las universidades pueden estar en el número uno. Sin embargo podrían servir para resaltar puntos fuertes y puntos débiles de las universidades, contribuyendo a la mejora tanto de las propias universidades como de los sistemas de educación superior*.
De lo anterior destaca la importancia de posicionarse en los primero lugares ya que representa los esfuerzos de las autoridades universitarias y de educación, por brindar mejores servicios y realizar actividades más eficientes. En este caso cabe destacar la posición obtenida por la Universidad de las Islas Balears (UIB) en la edición 2016 del U-Ranking de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Concretamente, la UIB ocupa la cuarta posición del U-Ranking en función de su rendimiento global en los ámbitos de la docencia, la investigación y la innovación y el desarrollo. De manera desglosada, la UIB ocupa la quinta posición del ranking en los ámbitos de docencia y de investigación, y la duodécima posición en innovación y desarrollo tecnológico. Respecto del ranking del año anterior, la UIB ha mejorado una posición en el ámbito de investigación y dos en el ámbito de innovación y desarrollo tecnológico.
Además, el U-Ranking también destaca que las Islas Baleares es una de las comunidades autónomas con una mayor productividad del sistema universitario español. Concretamente, las Islas Baleares son la quinta comunidad autónoma con un mayor rendimiento del sistema universitario, con un índice de rendimiento situado un 8 por ciento por encima de la media estatal.
Estos datos confirman que la UIB ha conseguido mantener los buenos resultados logrados en los últimos años, gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria ya pesar de las dificultades económicas derivadas del impacto de la crisis económica y de las carencias de financiación del sistema universitario de las Islas Baleares.
El U-Ranking es un proyecto impulsado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas que aporta información comparada sobre el sistema universitario español y ordena 61 universidades españolas (48 públicas y 13 privadas) tanto por su volumen de resultados como por su productividad, y ofrece los datos en forma de rankings. El proyecto tiene en cuenta las tres misiones de la Universidad -docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico- y ofrece rankings de cada una.
Usted puede consultar el U-Ranking en el siguiente enlace: Informe-U-Ranking-2016
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/25RimVP
Fuente: http://bit.ly/1qE7iLL