España: UPV participa en proyecto para facilitar la llegada al mercado de ideas universitarias

Imagen tomada de: http://bit.ly/24mFbjz
Imagen tomada de: http://bit.ly/24mFbjz

La integración del mundo académico en la industria ayuda a potenciar el intercambio de conocimiento y talento entre entidades. En esta línea se desarrolla el proyecto Foodlab, dentro de la convocatoria ERASMUS + Knowledge Alliance. El proyecto impulsa la creación de un programa de formación que promueve el espíritu emprendedor en los estudiantes.

Foodlab significa una estrecha colaboración entre distintos agentes del mundo empresarial, académico e investigador del ámbito de la alimentación y bebidas. Entre los principales objetivos que se persigue, se encuentra la generación de conocimiento en esta materia a través de la realización proyectos innovadores desarrollados por estudiantes en el seno de pequeñas empresas*.

De esta manera, se propicia no sólo la difusión de los resultados de dichos proyectos, sino que es una apuesta clara por mejorar la capacitación de los distintos actores que intervienen, desde estudiantes, profesores, así como investigadores y personal de la industria, asegurando el transvase de conocimiento entre ellos en materia de innovación.

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del grupo de Investigación e Innovación Alimentaria CUINA, es uno de los socios de FoodLab, un proyecto europeo cuyo objetivo fundamental es facilitar la llegada al mercado de nuevos productos y otras innovaciones culinarias ideadas por estudiantes universitarios. El grupo CUINA de la UPV desarrolla su investigación en el ámbito de la Tecnología de Alimentos tratando de resolver problemas del sector alimentario relacionados con el procesado y conservación de alimentos. Desde un análisis fundamental de los aspectos implicados pretendemos contribuir dando respuesta a la demanda actual del consumidor de disponer de productos seguros y de alta calidad no sólo sensorial y nutricional sino también funcional.

Javier Martínez Monzó, investigador del grupo CUINA-UPV, explica que, “en la actualidad, existen carencias que lastran la posibilidad de que prototipos de alimentos de gran calidad, diseñados y desarrollados por jóvenes estudiantes, lleguen a los lineales de los supermercados”. Estas limitaciones “son, fundamentalmente, de información sobre los aspectos legales, la protección intelectual del producto, la legislación de cada país, cómo hacer un plan de empresa, etc.” La superación de estas carencias es “uno de los aspectos en los que incide el proyecto”. “Pero además”, prosigue el investigador UPV; “desde FoodLab, queremos facilitar el contacto de los universitarios con las empresas y ofrecerles información detallada sobre quién puede ayudarles a fabricar sus productos”.

Para ello, en el marco del proyecto, está previsto el desarrollo de una nueva plataforma web donde se alojará toda la citada información, así como una detallada base de datos de empresas europeas de la industria alimentaria. “Será un punto de encuentro virtual único en Europa que permitirá, por un lado, mejorar la formación de nuestros estudiantes para su salto al mundo empresarial y, por otro, facilitar la transferencia hacia las empresas de la innovación alimentaria”, destaca Martínez Monzó. Además, a través de esta web se difundirán también todos los proyectos desarrollados por los estudiantes, de forma que las propias empresas podrán tener un acceso directo a “novedades alimentarias con gran potencial para llegar al mercado” surgidas directamente de proyectos ideados en las aulas universitarias.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1QW7go3

Fuente: http://bit.ly/21atbCz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *