*Estructura organizativa de la vinculación y la transferenciaUniversidad Ean

Estudiantes del Semillero SIIPAR, de la Universidad Ean, produjeron hidrógeno verde

El hidrógeno es el primer elemento químico de la tabla periódica y el más abundante de la naturaleza, cuya demanda como combustible en el mundo se ha triplicado desde 1975, según informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 2019.

Teniendo en cuenta que la meta a nivel mundial es la descarbonización del planeta para el 2050, la cual incluye el tránsito hacia el uso de energías más limpias, es de vital relevancia anunciar que los estudiantes del Semillero SIIPAR (Semillero de Investigación en Intensificación de Procesos y Aprovechamiento de Residuos), adscrito al grupo de investigación Tecnológico Ontare y Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ean, han producido los primeros mililitros de hidrógeno verde con sello eanista.

Según explica el decano de la Facultad de Ingeniería, Jeffrey León Pulido, este es un proceso que “se encuentra estrechamente relacionado a una condición de conciencia y uso eficiente de los recursos. Se describe como hidrógeno verde al elemento químico (H) minimizando desechos y componentes contaminantes al procesarlo sin hacer un excesivo gasto de materias primas o suministros”.

La idea de crear en la Universidad Ean hidrógeno verde nació con el espíritu eanista de innovación y emprendimiento alojados en los grupos de investigación, al cual se le sumaron los estudiantes Juana Valentina Gómez Pachón, José Nicolás Mantilla González, Laura Valentina González Niño y Robert Arturo Jaime Nieto, quienes comparten este estudio liderado por el profesor y decano Jeffrey León Pulido, investigadores de la Universidad Ean y coinvestigadores de la Universidad de Cartagena, DTU Technical University Of Denmark y ANRACI, gremio de la protección contra incendios.

Asimismo, se contó con el apoyo de Gary Fragoso de la Gerencia de Investigación y Transferencia y el director de Investigaciones William Fajardo.

Considerando que este semillero se crea bajo la premisa de aprovechar los recursos y los residuos aplicando conceptos de procesos verdes, circularidad y biomímesis, con la finalidad de buscar alternativas a las problemáticas globales, los estudiantes decidieron unirse a los esfuerzos por mejorar las condiciones ambientales del planeta al producir hidrógeno verde en los laboratorios de la Universidad mediante un proceso de hidrólisis.

Para los eanistas este es un logro indescriptible. “La producción del hidrógeno verde fue algo bastante emocionante para nosotros. Creeríamos que el siguiente paso es hacer el análisis completo de las reacciones y subreacciones que se presentan, además de seguir revisando los métodos de seguridad que debemos aplicar debido a la inestabilidad del gas. A partir de esto, queremos hacer presencia y representar a la Universidad en diferentes foros, eventos y congresos para mostrar nuestros avances e investigaciones”, señalaron.

Fuente: Universidad Ean