Publicaciones de Interés

Innovation and Regional Specialisation in Latin America. JRC EC, 2017.

Varios países y regiones de América Latina están siguiendo de cerca el concepto de especialización inteligente aplicado actualmente en la Unión Europea (UE). El interés hacia este enfoque, basado en la mejora de las capacidades regionales de innovación, está motivando una reflexión territorial, unos procesos participativos y una visión colectiva relacionados con las perspectivas de innovación de las regiones latinoamericanas.

El informe Innovation and Regional Specialisation in Latin America hace hincapié en la visión de los responsables políticos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú sobre el concepto de especialización inteligente como un motor inspirador de la innovación y especialización regionales. Habida cuenta de las diferencias socioeconómicas y contextuales entre la UE y América Latina, este informe no pretende formular juicios de valor sobre la forma en que se está (o debería estar) adaptando la especialización inteligente fuera del territorio de la UE. Por el contrario, el análisis pretende remarcar las tendencias comunes de la aplicación del concepto como una forma de plantear la cooperación entre regiones de la UE y América Latina.

El concepto de especialización inteligente se caracteriza, entre otros rasgos, por estar centrado en la colaboración y las sinergias. Estas oportunidades surgen en diferentes etapas del ciclo político (como el diseño, la aplicación o la evaluación), e incluyen: procesos de aprendizaje e intercambio de experiencias, una dinámica innovadora para la incorporación de valor añadido, así como el establecimiento de relaciones comerciales entre los países y regiones a fin de posicionarse dentro de las cadenas de valor mundiales. Los conocimientos y las capacidades desarrollados en torno a las políticas de innovación y especialización regional en América Latina y la Unión Europea proporcionan un marco de colaboración concreto orientado a acercar las economías regionales especializadas en dominios estratégicos comunes o complementarios.

En este contexto, el presente estudio analiza cómo están adaptando y aplicando los responsables políticos y otros agentes territoriales de América Latina el concepto de especialización inteligente, aplicado actualmente en la Unión Europea. Considerando las diferencias contextuales, las variaciones socioeconómicas y los enfoques territoriales, el presente documento no pretende presentar un análisis comparativo entre la Unión Europea y América Latina.

Dentro de las principales conclusiones destaca que varias regiones de América Latina están llevando a cabo actividades piloto para adaptar el enfoque de especialización inteligente a sus propias características territoriales y contextos socioeconómicos. En una fase más avanzada, otras regiones se basan en el apoyo político e institucional provocado para implantar una especialización estructurada que incluya la asignación de recursos, la elaboración de una planificación estratégica y la integración de la inclusión en la selección de las prioridades.

Fuente: European Commission