Inteligencia Artificial para una integración predictiva e inclusiva de América Latina. BID, 2018.
América Latina enfrenta nuevos desafíos a la hora de encontrar el mejor camino hacia una mayor integración regional. La industria 4.0 ofrece importantes ventajas para incrementar la productividad y lograr que nuestros países sean más competitivos. Pero al mismo tiempo plantea interrogantes sobre cómo impactarán los avances tecnológicos en nuestra matriz productiva y en nuestra canasta exportadora, y sobre cómo consensuar regulaciones que faciliten las nuevas modalidades de comercio.
La edición Algoritmolandia: inteligencia artificial para una integración predictiva e inclusiva de América Latina pone el foco en una tecnología específica, quizás la más disruptiva de la Cuarta Revolución Industrial: la inteligencia artificial (IA). Procesos de aprendizaje automático (machine learning) comienzan a usarse en la producción de alimentos, en el sector automotriz, en las finanzas y en los servicios.
De un modo más o menos consciente, habitamos todos, un nuevo planeta: Algoritmolandia. Se trata del espacio ciberfísico en el cual trillones de datos se trasladan a hipervelocidad y son analizados en sistemas crecientemente sofisticados de inteligencia artificial (IA), que mediante algoritmos generan procesos de aprendizajes y autoaprendizaje de un impacto exponencial en la industria, el comercio, los servicios y múltiples facetas de nuestra vida comunitaria.
A través del aporte de más de 40 reconocidos expertos mundiales, se analizan en este informe de INTAL-BID los riesgos y oportunidades de las máquinas inteligentes en áreas que tienen alta implicancia para nuestro perfil productivo y de inserción global: desde la posibilidad de predecir negociaciones comerciales, precios de commodities y tendencias de consumo, hasta su desarrollo en fábricas algoritmo, medicina personalizada, educación expandida, infraestructura prototipada, ecomovilidad autónoma, agricultura de precisión, consumo energético, expedientes judiciales, análisis macroeconómicos y desafíos éticos y de equidad social.
Estamos en los albores de una tecnología que se constituye en un nuevo factor de producción. La inteligencia artificial, guiada por una sabia y renovada visión humanista, puede contribuir a consolidar una Integración Regional predictiva e inclusiva para todos los latinoamericanos.
Los especialistas reunidos en este volumen describen el estado de la cuestión y señalan los puntos de dirección para que la IA sirva de apoyo a la integración regional. En el Sector de Integración y Comercio del BID estamos convencidos de que todo paso hacia la facilitación comercial, hacia la reducción de los obstáculos que dificultan el intercambio de bienes, servicios e ideas, servirá para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos.
Fuente: BID