Investigador de la UNS premiado como uno de los científicos de la década
El doctor en Ciencias Químicas y bioquímico Marcelo Avena recibió este martes pasado, en una ceremonia realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el diploma que lo designa como parte de las 100 personalidades más destacadas de la década 2013-2022 de la ciencia y tecnología argentinas, otorgado por el Gran Jurado de los Premios Konex 2023.
Docente del departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS) e Investigador en el Instituto de Química del Sur (UNS-CONICET), Avena integra los cinco premiados en la categoría “Fisicoquímica y Química Inorgánica”.
Avena nació en Córdoba, hizo especializaciones en diversos países y desde 2002 vive en nuestra ciudad. Su campo de trabajo es la química de superficie, en gran medida estudios de glifosato, contaminantes emergentes como cafeína, antibióticos, tetraciclina, y con sustancias como fosfato, arsénico, flúor y otras cuya movilidad ambiental es afectada por la presencia de la superficie de los minerales.
Integra el quinteto del área Fisicoquímica y Química Orgánica junto con otros investigadores del país: Raúl Carbonio, Fabio Doctorovich, Ezequiel Leiva y Marta Litter. En total, se premió a referentes de 21 categorías.
En la ceremonia, presidida por el titular de la Fundación, doctor Luis Ovsejevich, tomaron parte autoridades nacionales (como el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus), referentes científicos de todo el país y el jurado, a cargo del Alberto Kornblihtt y se destacó el rol de la ciencia en el desarrollo del país.
La doctora Andrea Gamarnik, en representación de los premiados, dijo: “Los investigadores que recibimos hoy esta distinción representamos a muchas instituciones y a decenas de miles de investigadores de todo el país. Argentina tiene una larga tradición en ciencia y tecnología. Y si bien tenemos instituciones e investigadores reconocidos internacionalmente, aún estamos construyendo un sistema científico y tecnológico robusto. Además, entre los aspectos distintivos, se entregaron premios a 36 científicas, lo cual representa un aumento significativo del rol de la mujer en el área.
A su vez, se destacó con un rubro especial, a quienes realizaron proyectos de vanguardia sobre la pandemia de la COVID-19.
La Fundación dará a conocer en los próximos meses los 20 premios de Platino –uno por cada categoría- y el de Brillante, para el más destacado de los 100, cuya entrega se prevé para el 31 de octubre.
Fuente: UNS