Investigador de UNL participa en desarrollo de nanotecnología aplicada al agro
En Santa Fe existe potencial y existen capacidades para pensar que la nanotecnología llegó para quedarse. El Dr. Gustavo Mendow Ingeniero Químico (Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral) e investigador del INCAPE (UNL-Conicet) trabajó muchos años en química relacionada con la nanotecnología. A partir del 2018, junto al Dr. Agr. Gonzalo Berhongaray Ingeniero Agrónomo (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral) e investigador del ICIAGRO (UNL-Conicet) especialista en suelo, deciden dedicarse por completo a esta tecnología.
Desde que se asociaron, Gustavo y Gonzalo, han trabajado con fertilizantes para nutrir plantas o con mejoradores de suelo, encapsulando y trabajando con biofungicidas. Han probado con emulsiones, productos que no solamente van a nutrir a un cultivo sino también a sanarlo, por ejemplo, atacando alguna enfermedad. Y para eso utilizan desde productos químicos como las nanopartículas de zinc, que se usa como antifúngico, hasta bioproductos. Actualmente, se encuentran en etapas de prueba y desarrollo de muchos de estos productos.
Han articulado desde sus inicios y con convenios de por medio, con la firma Berardo Agropecuaria S.R.L, una empresa agropecuaria de Entre Ríos, para el desarrollo de diferentes productos para el agro. En especial, desarrollaron un fertilizante nitrogenado aplicado a suelo. “Siempre quisimos trabajar en cuestiones que mejoren la eficiencia, en especial, pensando en minimizar el impacto ambiental”, dijo Berhongaray.
Los fertilizantes nitrogenados son aquellos que en su composición está presente el nitrógeno o sus derivados, y se usan para garantizar el crecimiento de las plantas y así mismo fomentar la estructura celular.
En paralelo a esta experiencia y evaluando el potencial que tenían, fueron ampliando el espectro de productos a desarrollar y aplicando a diferentes convocatorias que se complementan (Capital Semilla UNL, PICT 2021 Aplicados II, SF DTT, PEICE 2023 entre otras).
Recientemente, uno de sus proyectos fue seleccionado en el premio pre-semilla 2022 de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN). A través de un financiamiento de 2 millones de pesos, los investigadores deberán -en el plazo de un año- desarrollar, producir y evaluar a campo un nanofertilizante multinutriente orientado a cultivos de maíz y trigo.
El proyecto premiado por la FAN está orientado a poner a punto y escalar un nuevo nanofertilizante multinutriente (Azufre, Zinc, Fósforo, Molibdeno y Calcio), ya sea de aplicación foliar como de aplicación a suelo, de manera de disminuir las dosis de fertilizante aplicado, o incrementar el rendimiento utilizando las mismas dosis actuales. Una vez lograda la síntesis deseada en reactores de 50 litros, se evaluará a campo, a escala de parcela, la formulación a fin de determinar eficacia y dosis, permitiendo obtener información para validar la tecnología y obtener los resultados.
Fuente: UNL