La REDUE lleva a cabo con éxito su 10mo Congreso Internacional en Santiago de Chile
La semana pasada, del 3 al 5 de octubre, se llevó a cabo el 10mo Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE (REDUE), teniendo sede en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Santiago-Chile, bajo la coordinación general de Mario Torres, secretario general de la UTEM y presidente saliente de la REDUE, a quien agradecemos por toda la coordinación y la hospitalidad para la realización de este evento.
Como cada año, en el marco de los congresos se realiza la Asamblea Anual de Socios que se dieron cita para conocer la situación de la REDUE y tomar decisiones sobre el Plan de trabajo para el período 2023-2024. En el marco de la Asamblea se ratificaron y se eligieron nuevos miembros para el Comité Directivo, tal como lo establece el Estatuto de la REDUE, para el periodo octubre 2023 – octubre 2025. Quedando como sigue: La Universidad Técnica Nacional, de Costa Rica, asume la presidencia de la REDUE, bajo la representación del Vicerrector de Extensión y Acción Social, Carlos Salas León; la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, asume la vocalía de la REDUE, bajo la representación de Santiago Palma, Secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica; y se ratifica la UAM en la Secretaría, bajo la representación de Celso Garrido.
Con base de la nueva directiva, la Asamblea consideró y aprobó un importante plan de trabajo para el período 2023-2024 que incluye la implementación de cinco proyectos de cooperación entre los socios y ratificó la decisión de que el onceavo Congreso de Red Universidad-Empresa ALCUE se realice en el año 2024 en Costa Rica, organizado conjuntamente por la Universidad Técnica Nacional, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional.
La Red Universidad Empresa ALCUE agradece mucho las labores del Comité Directivo saliente, y en particular a Mario Torres Alcayaga, Presidente del mismo, ya que su colaboración fue clave en la continuación de las actividades de la asociación en época de pandemia. Damos la bienvenida al Comité Directivo entrante, éxito en esta nueva gestión.
Después de la actividad de Asamblea, la Rectora de la UTEM, Sra. Marisol Durán Santis, la Secretaria General de la UAM, Sra. Norma Rondero López, y el Presidente de la Red de Vinculación con el Medio de la Universidades del Estado de Chile, Sr. Osvaldo Bernales, llevaron a cabo el acto inaugural del 10mo Congreso Internacional de la REDUE.
Posteriormente se llevó a cabo el Conversatorio entre Rectoras sobre Equidad de género e inclusión, en investigación e innovación en las universidades, donde contamos con las valiosas aportaciones de la Sra. Marisol Durán Santis, rectora UTEM, Chile, de la Sra. Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, (Ex Rectora de la UAM-Azcapotzalco), México, y de la Sra. Elisa Araya Cortez, rectora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile, quienes compartieron sobre la situación de la temática en las universidades que dirigen.
Para cerrar el día se realizó el Conversatorio con el mundo productivo: Los desafíos de la relación del sector con la academia, con la participación de los panelistas Claudio Cuadros, subgerente de Investigación y Desarrollo OTIC Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, Chile, Patricia Roa, Organización Internacional del Trabajo, OIT, y Elizabeth Meza Muñoz, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
En el marco de este evento contamos con tres valiosas ponencias magistrales de muy alto nivel que enmarcaron las mesas temáticas del congreso. Primero la ponencia de la Sra. Aisén Etcheverry Escudero, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Gobierno de Chile, quien dictó la Conferencia “Los desafíos de la innovación en las universidades”. Y después la Sra. Jeannette Jara Román, ministra del Trabajo y Previsión Social, Gobierno de Chile, dictó la Conferencia “El trabajo y las relaciones entre las universidades y las empresas”. Finalmente, el Sr. Víctor Caro Castro, director del Centro de Estudios del Futuro Universidad de Santiago, Chile y Complutense de Madrid, España, dictó la Conferencia: “Los ODS y la economía circular”.
El objetivo de los congresos de la Red es que las y los miembros de las universidades que realizan actividades e investigación de vinculación y transferencia tecnológica encuentren un espacio donde compartir sus experiencias y donde recibir retroalimentación. En este 10mo Congreso de la REDUE hemos contado con cinco mesas temáticas: Inserción laboral, empleabilidad y cultura emprendedora; Estrategias regionales para la innovación; Modelos de vinculación de las universidades y sectores productivos; Estructura y gobernanza de la vinculación de las universidades con los sectores productivos; y Universidades y Economía Circular. Dentro de estas mesas se dictaron dieciséis ponencias de países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México, bajo la distinguida moderación de expertos pertenecientes a la UTEM y a otras importantes universidades.
Para finalizar el evento, Geannina Sojo Navarro, Directora de la Unidad de Gestión y Transferencia de Conocimiento para la Innovación de la Universidad de Costa Rica (PROINNOVA), impartió el segundo de tres talleres para miembros de las IES socias de la REDUE “Decisiones estratégicas en la gestión de la innovación y transferencia de conocimiento universitario”.
Para la REDUE y para la UTEM fue un evento de rotundo éxito por la calidad de las ponencias, por el número de asistentes y por la convivencia generada entre los mismos, por lo que agradecemos a todas y todos aquellos que lo hicieron posible.
Cerramos esta nota con la noticia de que nuestro 11vo Congreso Internacional de la REDUE 2024 se realizará en Costa Rica ¡Te esperamos!