La UNC presentó Atlas, una manera más versátil de cursar estudios universitarios

En el 87° plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llevado a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se presentó al concierto de rectores y rectoras un mapa de contenidos académicos denominado Atlas.

Se trata de una herramienta informática desarrollada por la UNC en la que el estudiante puede seleccionar a voluntad la asignatura que desea cursar, incluso a qué carrera corresponde y en qué facultad se dicta.

La presentación estuvo a cargo del rector Hugo Juri, quien participó en forma remota del plenario, y de Manuel Velasco de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC. La iniciativa nace del impulso de Juri por lograr que el cursado de estudios universitarios sea más versátil e incluya no sólo a los jóvenes que egresan del secundario sino también a los trabajadores que necesitan contenidos de educación superior o a los graduados que buscan actualizar sus conocimientos sin la necesidad de cursar otra carrera.

En ese sentido, utilizando Atlas se puede cursar como alumno vocacional, o con la normativa de alumnos por movilidad. El programa da visibilidad a la totalidad de las asignaturas estables disponibles en la UNC (alrededor de cuatro mil) y por ende surge la posibilidad de generar nuevas ofertas educativas hoy no existentes, pero que se podrían dictar con los recursos disponibles.

La presentación en el CIN se hizo ante la posibilidad de hacer lo mismo en otras universidades y generar nuevas ofertas educativas interinstitucionales cubriendo áreas de vacancia hoy con los mismos recursos existentes. Atlas da visibilidad al cursado no “tubular” como se ofrecen en forma normal, sino con ingreso en el momento que el estudiante necesita, sin correlativas, ni requisitos formales previos.

“Básicamente, Atlas es un motor de búsqueda y cómo la búsqueda es por palabra clave, incluida en contenidos mínimos de una materia, por ejemplo: sustentabilidad, el usuario puede seleccionar la orientación que puede tener un mismo contenido cuando se dicta en diversas disciplinas como Arquitectura, Ciencias Exactas, Ciencias Agropecuarias. Este programa incluye a todos: los estudiantes que salen del secundario, los trabajadores y trabajadoras que necesitan reconvertir sus conocimientos o los graduados y graduadas que quieren actualizar sus conocimientos”, señaló el titular de la Casa de Trejo.

Del mismo modo, un graduado/a podría elegir cómo y dónde profundizar su formación o actualizarla en función de sus necesidades laborales. Es decir, egresados/as de una carrera de una facultad podrán profundizar su formación en otra facultad con solo hacer un click en la palabra de interés, sin tener que navegar por toda la paginas de la universidad.

Fuente: UNC