La UNC presentó CampX, un nuevo espacio colaborativo e innovador
Uno de los principales objetivos de Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es ser un punto de convergencia entre las demandas de los sectores socio-productivos y las diversas formas de conocimiento disponible en la región.
En ese sentido, pensar en un proyecto de desarrollo territorial implica que la Universidad se involucre activamente en la construcción de una agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación que contribuya a superar brechas existentes y permita abordar los desafíos socio-productivos de manera estratégica.
A partir de esas premisas nació CampX, un nuevo espacio colaborativo que funcionará en Campus Norte y será cogestionado entre el Prorrectorado de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.
El rector de la UNC, Jhon Boretto, presidió el acto en el que se inauguró CampX que tendrá como objetivo consolidarse como un espacio de articulación innovador, en el que diversos mecanismos de colaboración permitan poner en común conocimientos, intereses y recursos disponibles, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la matriz productiva de Córdoba.
Este espacio será de acceso abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria de la UNC, así como a emprendedores externos, sectores socio productivos y organismos gubernamentales que deseen cooperar con acciones tendientes a generar aportes para la sociedad.
Para lograrlo, CampX UNC pondrá a disposición instalaciones y eventos que posibiliten el networking, experiencias que impulsen el espíritu emprendedor de la comunidad universitaria, servicios de incubación y aceleración que apalanquen a proyectos pre-existentes, e iniciativas que promuevan la co-creación de saberes.
La primera propuesta impulsada desde CampX fue la creación del Nodo para el Estudio y Desarrollo de la Movilidad Sostenible, dispositivo diseñado en conjunto con la Mesa de la Movilidad Sostenible de Córdoba, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Villa María y el Ente Metropolitano de Córdoba.
La idea de este nodo es identificar los desafíos transversales a la temática y trabajar en la generación de conocimientos que permitan abordar dichos de manera interdisciplinar e intersectorial. En él participarán investigadores/as, emprendedores/as, empresarios/as, actores del sector público, y miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil interesados en contribuir con la movilidad Sostenible de Córdoba, a partir de la generación y difusión de conocimientos.
Fuente: UNC