La Universidad Ean y la Comunidad Andina (CAN) firman convenio de cooperación

La Universidad Ean recientemente firmo un convenio de cooperación entre la Comunidad Andina. Uno de los objetivos de este convenio es permitir el desarrollo de las relaciones de cooperación entre los entes de Gobierno y la Universidad Ean, desde la Facultad de Ingeniería y el liderazgo de los programas de Posgrado en Logística. Además de contribuir a una economía sostenible que fomente la vida y los objetivos en temas empresariales, logísticos, territorios, y fuentes de energía renovables, propios de la Comunidad Andina y sus Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

Este acuerdo tiene como fin colaborar en el marco de la filosofía eanista de promoción del emprendimiento sostenible, considerando al liderazgo y a la innovación como elementos fundamentales en la generación de abundancia para la humanidad, y el propósito de la Comunidad Andina (CAN) el cual es mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los países miembros mediante la integración y la cooperación económica y social.

“Nuestro objetivo es establecer relaciones, vínculos de trabajo y cooperación, dentro de sus competencias y respectivos programas, a fin de contribuir con el proceso formativo de los estudiantes en las diferentes líneas de acción de la Comunidad Andina y la participación de eventos organizados por la Secretaría General” explica Jeffrey León Pulido, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ean. 

Las áreas de trabajo común que se fortalecerán gracias a este convenio son: 

Acceso a mercados.
Sanidad agropecuaria.
Calidad y obstáculos técnicos al comercio.
Integración física de las cadenas logísticas.
Transformación productiva de las industrias claves en cada economía.
Servicios e inversiones.
Propiedad Intelectual y registro de patentes.
Asuntos sociales que ponderan la formación de nuevas generaciones.
Otros proyectos.

“Compartiremos recursos que nos permitan crecer en medio de una sinergia educativa y un espacio común en busca de desarrollar un conjunto de variables y fortalezas que construyan una estrategia en temas logísticos y ambientales. Todo esto, en busca de fomentar escenarios de cooperación, en donde la Universidad pueda ser un escenario de innovación alrededor de lo que es la Comunidad Andina” Luz Maribel Guevara, directora de Especialización en Gerencia Logística y la Maestría en Gerencia de la Cadena de Abastecimiento de la Universidad Ean.

Fuente: Universidad Ean