La UPV ha acogido el V Congreso Nacional de Emprendimiento, Empleo y Discapacidad
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha acogido el V Congreso Nacional de Emprendimiento, Empleo y Discapacidad, que ha reunido a administraciones públicas, asociaciones y personas con discapacidad con el fin de analizar la situación del colectivo y promover acciones positivas y de interés en el ámbito.
Financiado por la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, con el apoyo de la Fundación ONCE y la Fundación Universia, el evento ha incluido talleres, mesas redondas y diálogos entre expertos.
Convertirse en un foro de análisis y estudio sobre las políticas públicas y la nueva normativa que afecta al colectivo de personas con discapacidad en su integración en el mercado laboral, así como dar a conocer oportunidades y becas específicas o publicitar los estudios e investigaciones relacionados con la materia, han sido los principales objetivos de un congreso bienal que culmina en la UPV su periplo por las universidades públicas valencianas iniciado en la Universidad de Valencia en 2015.
Esther Gómez, vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV, ha señalado que el Congreso “recoge las políticas, las buenas prácticas, la formación y las oportunidades -ya sea de empleo o de emprendimiento- para las personas con discapacidad, al tiempo que pone de relevancia los problemas y las dificultades que tiene un colectivo que, desgraciadamente, no tiene hoy por hoy las mismas tasas de empleo que el resto de la población”.
Entre los expertos presentes en el Congreso, han estado representantes de la Fundación CEDAT, creada en la UPV, en 1994, para la integración de las personas discapacitadas. “La Fundación CEDAT ha ido evolucionando a lo largo de los años, del mismo modo que han ido cambiando nuestros usuarios y el volumen de estudiantes con discapacidad”, ha explicado Isabel Andreu, responsable del Servicio de Atención a la Discapacidad de la Fundación.
En la actualidad, la Fundación CEDAT apoya, informa y asesora a las personas con discapacidad de la comunidad universitaria UPV. En ella, se integra el Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad, cuyo objetivo es lograr que las personas que conforman el colectivo se sientan plenamente integradas durante su trayectoria académica y puedan cursar sus estudios en igualdad de condiciones.
“Por otro lado”, ha añadido Andreu, “tenemos el Centro Especial de Empleo CEDAT AG, que integra socio laboralmente a personas con discapacidad, y a su vez, trabajamos junto al Servicio Integrado de Empleo de la UPV para ayudar a la transición hacia el mercado laboral de nuestros estudiantes y egresados. Les informamos, les asesoramos sobre entidades externas y gestionamos tanto las diferentes becas existentes como las ofertas de empleo que llegan”.
Durante los últimos años, los avances en la integración, tanto a nivel social, como académico y laboral, son notorios. En cualquier caso, es evidente que queda mucho camino por recorrer, y hacerlo es responsabilidad de todos.
Fuente: UPV