Licienciamiento de UCR permite la creación de nuevo producto a base de ”uña de gato”

La Uncaria tomentosa, conocida como “uña de gato”, es una de las plantas medicinales con usos cotidianos reconocidos a nivel internacional, para la cual recientemente científicos costarricenses y españoles encontraron nuevos métodos para su mejor aprovechamiento.

Ese fue el conocimiento transferido, vía la modalidad de licenciamiento, que permitió la elaboración de un nuevo producto a base de la planta, un proceso que fue liderado por la Unidad de Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova UCR).

La transferencia logró beneficiar a los agricultores de Pococí, quienes con la empresa desarrolladora (ALPULI S.A.) trabajaron en la producción sostenible de planta, mejorando los sistemas de cultivo que permiten la cosecha de las hojas y su utilización. En la actualidad se cuenta con 20 hectáreas sembradas.

Las investigaciones relacionadas al tema reunieron a un grupo de personas investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), liderado por la Dra. María Monagas y el grupo Bioactividad para el Desarrollo Sustentable (BIODESS) de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica liderado por la Dra. Mirtha Navarro. En conjunto trabajaron la “uña de gato” costarricense extrayendo su contenido de polifenoles y evaluando sus potenciales propiedades bioactivas en laboratorio.

La Dra. Mirtha Navarro de la Escuela de Química explica que “la investigación se centró en las hojas de la planta, dónde encontramos de forma abundante los compuestos, anteriormente solo se utilizaba la corteza o raíz; lo que implicaba muchos años de espera y la destrucción de la planta misma”. La doctora Navarro es una de las mejores especialistas en química y medicina natural de América Latina, es vicepresidenta del Comité de Plantas Medicinales y Suplementos Nutricionales de la Farmacopea de los Estados Unidos, máxima autoridad en velar por la calidad de los productos de origen botánico. 

Dentro de la UCR, los proyectos de investigación desarrollados fueron:

B0511 Polifenoles en uña de gato (Uncaria tomentosa). Estudio de propiedades bioactivas.

B0524 Uña de gato costarricense: compuestos activos, productos fitoterapéuticos y desarrollo sostenible.

B2514 Proantocianidinas de Uncaria tomentosa y su catabolismo microbiano

Desde mayo del 2022 el extracto se desarrolla y comercializa como un complemento alimenticio en España en cápsulas bajo la marca “NOVA LIFE” y en este momento se introduce al mercado costarricense, como un el producto natural, registrado en el Ministerio de Salud de Costa Rica (Registro PN-CR-19-00046). 

Fuente: UCR