Sistemas regionales de innovación

México: Alumnos de la UAM-A ganan tercer lugar en concurso internacional de concreto permeable

Imagen tomada de: http://bit.ly/1o4iRJV
Imagen tomada de: http://bit.ly/1o4iRJV

El concreto permeable es un tipo especial de concreto con una alta porosidad, usado para aplicaciones en superficies de concreto que permita el paso a través de él de agua proveniente de precipitación y otras fuentes, reduciendo la escorrentía superficial de un sitio y recargando los niveles de agua subterránea. La alta porosidad se obtiene mediante un alto contenido de vacíos interconectados. Normalmente el concreto permeable tiene pocos o no tiene agregados finos y tiene la suficiente cantidad de pasta de cemento para cubrir las partículas de agregado grueso preservando la interconectividad de los vacíos. El concreto permeable es usado tradicionalmente en áreas de estacionamiento, áreas con poco tráfico, pasos peatonales e invernaderos. Es una importante aplicación para la construcción sostenible.

La utilización correcta del concreto permeable es una práctica de Gerencia reconocida por la Agencia Americana de Protección del Ambiente (EPA por sus siglas en ingles) para proveer un control de polución “first-flush” y lograr controlar está y manejar el agua de lluvia. Debido a las regulaciones que limitan la escorrentía superficial del agua de lluvia, cada vez resulta más costoso para los propietarios desarrollar proyectos de bienes raíces, debido al tamaño y el gasto que implican los sistemas de drenaje. El concreto Permeable reduce la escorrentía superficial en áreas pavimentadas, reduciendo así la necesidad de lagunas separadas de retención de agua de lluvia y permite el uso de un alcantarillado de menor capacidad. Esto permite a los propietarios desarrollar áreas de mayor tamaño a un costo menor*.

Debido a las cualidades de este material es importante fomentar el desarrollo este, tal y como lo hace el American Concrete Institute, con sede en Denver, Colorado, Estados Unidos, dicho instituto realiza el Concurso de Concreto Permeable que es uno de los certámenes más importantes a nivel internacional en este rubro. En dicho concurso participó un equipo representante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el cual obtuvo el tercer lugar en dicha competencia.

Los ganadores Leiding Guadalupe García Gutiérrez, Luis Ángel Quirino Flores, Abel Toledo Candia y Juan Carlos Trejo explicaron que el certamen consistió en realizar un espécimen cilíndrico de concreto permeable y calificó dos categorías: la eficiencia del cemento y el rendimiento del cilindro. Fue en ésta que obtuvieron el tercer lugar. El doctor Francisco González Díaz, docente del Área de Construcción del Departamento de Materiales quien asesoró al grupo, destacó que el organismo convocante es uno de los más importantes a nivel internacional en el conocimiento del concreto, desde el simple hasta el reforzado.

Respecto de la importancia de este tipo de concreto explicaron que desde hace unos diez años han cobrado auge los temas sobre sustentabilidad y ecología en la construcción. Las empresas ya lo venden como concreto verde, ecológico o poroso cuya la característica es que deja pasar el agua al subsuelo, lo que implica un beneficio medioambiental.

Una de las virtudes del concreto elaborado por los estudiantes es que en la composición utilizaron aditivos, algo que no se hacía desde hace algunos años. Al respecto expusieron que el concreto está hecho con agregado grueso o grava pasta, que consiste en agua, cemento y aditivos. Si se requiere una resistencia muy alta es posible usar aditivos superfortificantes. Para el concurso “nos dieron la oportunidad de utilizar fibras que actúan como una especie de acero de refuerzo en el concreto”; el reto fue lograr un concreto con buena resistencia y un agregado o una pasta que permitiera la adherencia.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1U4U7zo

Fuente: http://bit.ly/1Rdx4Ad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *