Aprendizaje permanente y Emprendimiento

México: Cátedras CONACYT para jóvenes investigadores

Imagen tomada de http://bit.ly/1f6zX3T
Imagen tomada de http://bit.ly/1f6zX3T

Con el objetivo de aprovechar recursos humanos del más alto nivel para fortalecer y complementar las capacidades de las instituciones de educación superior públicas, centros públicos de investigación, e institutos nacionales de salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pone en marcha la estrategia denominada Cátedras Conacyt para Jóvenes investigadores.

La estrategia contempla la creación de 574 plazas para jóvenes científicos mexicanos (extranjeros sólo con residencia legal en México) y la participación de instituciones de educación e investigación públicas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación existentes en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación en  instituciones públicas, así como atraer al mejor talento, atender asuntos prioritarios nacionales, contribuir con el desarrollo de ciencia de frontera e innovación tecnológica de vanguardia, atender desequilibrios de desarrollo regional y enriquecer las agendas de investigación existentes en las instituciones.

Las instituciones con un proyecto aprobado propondrán al Conacyt más de tres candidatos a ocupar cada cátedra. Los candidatos se seleccionarán entre quienes estén registrados en el Padrón de Jóvenes Investigadores. El registro al Padrón estará abierto de manera continua.

Los catedráticos seleccionados, cuya edad no rebase los 40 años en el caso de los hombres y los 43 en el caso de las mujeres, serán contratados por el Conacyt  como personal académico comisionado en las instituciones referidas con todos los derechos y obligaciones establecidos en los Lineamientos para la Administración de Cátedras Conacyt.

La vigencia de las cátedras es hasta por 10 años, con posibilidades de renovación y estarán sujetas a evaluaciones periódicas y al cumplimiento de los compromisos del aspirante establecidos en la Convocatoria para Jóvenes Investigadores.

Adicionalmente, por cada cátedra autorizada a la institución, el Conacyt podrá destinar un apoyo complementario para infraestructura por un monto de hasta 500 mil pesos, previa justificación académica.

“Con esta estrategia el Conacyt contribuye a promover la incorporación de recursos humanos y generar posibilidades de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación para el crecimiento económico y social de México, tal como lo demanda la economía del conocimiento actualmente.

Tanto la Convocatoria para Instituciones de Adscripción 2014-1 como la Convocatoria de Jóvenes Investigadores pueden ser consultadas en la página oficial  del Conacyt http://www.conacyt.gob.mx/Paginas/Convocatoria-Catedras-CONACYT.aspx, el registro de proyectos y candidatos se realizará a partir del 24 de febrero de 2014. Para mayor información dirigir un correo al director de Cátedras, el Mtro. Hugo Nicolás Pérez (hperezg@conacyt.mx) o la Mtra. Cinthya Yazmín Contreras (ccontreras@conacyt.mx).

Fuente: Oficina de Comunicación UAM-A  http://bit.ly/1moWih5