México: CDEIS de la UANL evaluado con nivel 3 del modelo CMMI

El CMMI, integración de modelos de madurez de capacidades o Capability Maturity Model Integration, es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que se realizan para producir software. La institución encargada de administrar las certificaciones CMMI es el Instituto de Ingeniería de Software (Software Engineering Institute – SEI) de la Universidad Carnegie Melon (Oaks, Pennsylvania, Estados Unidos de América).
Las valoraciones de las organizaciones utilizando un modelo CMMI deben ajustarse a los requisitos definidos en el documento “Appraisal Requirements for CMMI” (ARC). La evaluación se enfoca en identificar oportunidades de mejora, y comparar los procesos de la organización con las mejores prácticas CMMI. Los equipos de evaluación usan el modelo CMMI y un método conforme a ARC para guiar su evaluación y reporte de conclusiones. Los resultados de la evaluación son usados para planear mejoras en la organización. Hay tres clases de evaluación: Clase A,B,C. El Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) es un Método de evaluación que cumple todos los requerimientos ARC. Una evaluación de clase A es más formal y es la única que puede resultar en una clasificación de nivel.
La valoración mencionada refiere que una organización ha alcanzado un determinado nivel de madurez, como es el caso del Centro para el Desarrollo de la Industria del Software (CDIS) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que ha logrado una evaluación de nivel tres en el modelo CMMI.
De esta manera, la UANL se coloca como la primera institución de educación superior de Nuevo León y segunda del país que cumple con estándares altos de calidad en el desarrollo de software y los múltiples servicios que ofrece, así lo declaró Adrián Arriaga Flores, Director del CDIS. Encabezó este acto el Rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez; la maestra Carmen del Rosario de la Fuente García, Secretaria de Vinculación y Desarrollo Económico, y Angélica Lorena Vela Loredo, Gerente de Entrenamiento zona Norte de ITERA; está ceremonia se enmarca en el sexto aniversario del CDIS.
Angélica Lorena Vela Loredo explicó que la certificación Modelo Integrador de Capacidad de Madurez (CMMI, por sus siglas en inglés), evalúa los procesos de software más críticos y aplica una serie de reglas y buenas prácticas para la puesta en marcha de procesos de mejora continua en desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.
Con respecto al CEDIS, el Centro nace con el objetivo de formar talento, vincularse con las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para el fortalecimiento de la industria del software y ofrecer servicios relacionados a las tecnologías de la información, al Gobierno e instituciones privadas. Adrián Arriaga Flores explicó que el CDIS cuenta con 12 aulas con capacidad para atender con asesorías y entrenamiento a 400 personas en forma simultánea; tiene un modelo operacional único en el estado en el que se trabaja el desarrollo de talento, fábrica de software, consultoría de negocios y servicios complementarios.
Fuente: http://bit.ly/1j9W6Ts