México: Centro de Desarrollo de Empresas de la UANL recibe certificación Internacional

Los Centros de Desarrollo Empresarial tienen como objetivo la generación de entornos y redes que permitan la creación de nuevos negocios, encadenamientos productivos virtuosos, fortalecimiento del capital humano y el desarrollo de empresas y empresarios actuales y futuros. Su función es facilitar el desarrollo de capacidades productivas; administrativas y de innovación; así como el impulso y la creación de nuevas empresas de mayor valor agregado mediante los servicios que ofrecen.
Con base en lo anterior, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) creó hace 10 años el World Trade Center Monterrey-UANL, que es una asociación no lucrativa que opera en la UANL en un esfuerzo colegiado con el Gobierno del Estado y que forma parte de la World Trade Center Association.
En su décimo aniversario, el World Trade Center Monterrey-UANL obtuvo un logro institucional digno de celebrar: la certificación ISO 9001:2008 por parte de la empresa TÜV SUD América de México, documento de calidad que recibió en ceremonia el 7 de agosto de 2015. De esta manera, la UANL es una institución líder a nivel nacional por el alto número de dependencias certificadas con la Norma Internacional ISO.
El doctor Eugenio José Reyes Guzmán, Director del WTC-Monterrey-UANL, recibió la acreditación por parte del ingeniero Leonardo Cárdenas Costas, Director General del organismo evaluador; fue testigo de este acto el Rector Jesús Ancer Rodríguez. “Después de 140 documentos subidos a la plataforma, logramos estandarizar procesos, creo que el ISO se logra con disciplina para estandarizar procesos; responsabilidad para la rendición de cuentas y confiabilidad para presentar la verdad”, explicó el Director del WTC Monterrey-UANL.
El Rector Jesús Ancer Rodríguez aplaudió el esfuerzo y tenacidad de los colaboradores del WTC Monterrey-UANL para el logro de esta meta institucional. El Ejecutivo universitario destacó que el WTC Monterrey-UANL ha capacitado 2 mil 091 empresas de 2009 a la fecha, al trabajar 11 mil 302 horas y en 2015 van 274 empresas, así como 24 asesorías.
“Este WTC tiene una historia de 10 años, abrió el 10 de agosto de 2005, con una misión de participar activamente en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y hoy es muy reconocido porque ha logrado su objetivo; es un trabajo único el que aquí se ofrece, tal es así que ocupa la presidencia de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE)”, compartió.
Fuente: http://bit.ly/1WAcQCv